¡Me estoy quedando sin cejas! 7 claves y tratamientos para recuperarlas
Hasta ahora, hemos hablado mucho de caída del cabello y alopecia, de las causas y factores que lo pueden desencadenar… Pero, ¿qué ocurre con otras zonas con vello de nuestro cuerpo? ¿También pueden verse afectadas por la alopecia?
Desgraciadamente, la respuesta es sí, y sobre todo en el caso de las mujeres. Una de estas “otras zonas” en las que es común perder el pelo son las cejas, un elemento esencial de nuestra imagen, que influye mucho en la expresión de nuestro rostro, de nuestra mirada.
De hecho, muchos de nuestros pacientes acuden precisamente a nosotros para encontrar una solución o tratamiento para recuperar las cejas.
¿Te has parado a pensar alguna vez cómo sería tu cara sin ellas? ¿Cómo cambiaría la expresión de tu mirada? A juzgar por los siguientes ejemplos de famosos que circulan en Internet y en las redes sociales, las cejas juegan sin duda un papel importante.

Existen diferentes soluciones para recuperar el pelo de las cejas, con costes además asequibles a todos los bolsillos y que se adaptan a todos los gustos y preferencias.
Hoy vamos a repasar algunas claves para que entiendas por qué nuestras cejas pueden verse afectadas por la alopecia, si es posible o no prevenirla en algunos casos y qué opciones tienes para recuperarlas, si es justo lo que necesitas en este momento.
1.- No hay una única causa.
Volvemos a insistir en algo que es clave: cada persona es un mundo. Y más cuando hablamos de alopecia…. Una caída excesiva del vello de las cejas se puede deber a múltiples causas: una enfermedad autoinmune, una Alopecia Cicatricial, una Alopecia Areata, una pérdida de cabello o vello debida a factores hormonales, lesiones como quemaduras, etc. De hecho, hay muchos tipos de alopecias que afectan al cuero cabelludo y sus primeras manifestaciones o síntomas se dan en las cejas, que empiezan a verse cada vez más despobladas (como las areatas).
2.- El pelo de las cejas no es igual que el de la cabeza.
Esto es importante, porque el pelo de las cejas tiene unas características diferentes al de nuestra cabeza. Por lo general, es un pelo más fino y lleva un ritmo de crecimiento mucho más lento que el cabello. Podemos decir que crece a un tercio de la velocidad con la que crece el cabello, por lo que tarda mucho más en desarrollarse, en regenerarse.
Una caída del vello en las cejas será visible durante más tiempo que una caída de cabello (siempre que en ambos casos lo podamos generar y hacer crecer de nuevo, claro está). Pero lo que sí podemos hacer es contrarrestar esa falta de vello a través de diferentes técnicas, e incluso recuperarlo por completo con la ayuda de ciertos tratamientos para recuperar las cejas.
3.- ¡Cuidado con las pinzas al depilarte!
Aunque pueda parecer mentira, una depilación excesiva de nuestras cejas puede acabar pasándonos factura… Es lo que se conoce como Alopecia por tracción.
Ahora, las tendencias estéticas actuales han cambiado mucho, pero años atrás la moda era llevar las cejas muy, muy finas. Tanto que, en muchos casos, terminaban por dejar marcada una simple línea de pelo. Ese exceso de depilación, y su constante tracción desde la raíz, unido a otros factores (como un cambio hormonal) puede provocar la caída total del pelo de la ceja. Así que, ¡no te pases con las pinzas!
4.- Cejas maquilladas: empezar por la opción más sencilla.
Se trata de un pequeño cosmético, muy similar a una sombra de ojos, que está realizado con un pigmento semi-permanente, por lo que es muy duradero. Lo importante en este caso, es elegir bien el tono que más se ajusta al de tu piel y tu cabello. Ten en cuenta que, por lo general, las cejas suelen ser un tono más que el del pelo.
El maquillaje se aplica mediante una plantilla flexible y una pequeña brocha, que da primero el tono y después lo fija. ¿Y el resultado es realmente espectacular! No tiene nada que ver con las cejas pintadas, porque aquí realmente tienes una sensación similar a las cejas naturales.
Lo recomendamos tanto si lo que quieres es dar mayor densidad o variar la forma de tu ceja, en casos donde ya no existe nada de vello (Alopecias Universales, Areatas, efectos de los tratamientos de Quimioterapia, etc.), así como para aquellos casos en los que el paciente no puede somerterse a un Microinjerto para recuperar la ceja de forma definitiva.
Una opción sencilla, cómoda y rápida, que llevarás en el bolso para retocarte cuando quieras, aunque como decimos, es de larga duración. Va a depender de si sudas más o menos, de si te frotas la cara, de si utilizas jabón o cremas…

5.- Extensiones de cejas o cejas postizas: ¡un resultado más natural!
Se trata de una solución dirigida a personas que han perdido todo el pelo de la zona: Alopecia Areata (Universal, Total), efectos de la Quimioterapia, etc. En este caso, se realiza una ceja artificial mediante una base transparente, a la que podemos dar la forma que queramos, y en la que se insertan (uno a uno) cada pelo, tanto natural como sintético, y del color que mejor te vaya.
Para fijar la ceja, utilizamos un adhesivo dérmico especial. Depende de la base y del adhesivo que se utilice, durará más o menos. Hoy en día, es posible conseguir una duración más permanente, de entre 1 y 2 semanas, y que te permita llevar tus cejas mientras te duchas, en la piscina, en la playa, el gimnasio… y hacer tu vida normal sin tener que quitártelas.

6.- Micropigmentación para cejas. Mucho más que un tatuaje…
Lo recomendamos tanto si has perdido por completo el pelo de la ceja como si lo que buscas es ganar densidad y volumen o repoblar ciertas zonas. Se trata de una solución más permanente (unos 2 años para tonos oscuros y 1,5 para tonos claros), para la que sólo se emplea anestesia local, en crema.
Parte de un diseño de la ceja que queremos, teniendo en cuenta tus gustos y las características de tu rostro, el grosor que quieres darle, el color, que dependerá de tu tipo de piel y cabello…
Cuando el diseño está claro, éste se rellena con micropigmentos de varios tonos y colores, claros y oscuros, para conseguir ese efecto tridimensional (3D). El resultado de realmente increíble, que nada tiene que ver con las tintas de los tatuajes convencionales. Y es una solución muy cómoda si no se quiere o no se puede optar por la cirugía, por ejemplo.

7.- Microinjerto de cejas: volver a recuperarlas de forma definitiva.
El injerto de cejas es muy similar al injerto capilar, excepto en la forma en la que se implantan los folículos pilosos, ya que sólo se emplean aquellos que tienen un único pelo, para que el resultado sea lo más natural y perfecto posible.
Se trata de una pequeña cirugía, que no requiere hospitalización y para la que sólo se emplea anestesia local. Una vez trasplantado el nuevo pelo (que se extrae de la parte de la nuca, de nuestra cabeza) empezará a crecer como si estuviera en nuestra cabeza, al mismo ritmo, por lo que los 2 o 3 primeros años será necesario ir cortándolo para adaptarlo al resto del vello de la ceja.
Pasado ese período de tiempo, nuestro organismo (que es muy sabio 😉 ) adapta ese nuevo cabello a las características del resto del pelo de nuestra ceja: un vello más corto y grueso, con un ritmo de crecimiento más lento, sin tener necesidad de cortarlo.
El Microinjerto de cejas no es una solución apta en todos los casos. Si te lo estás planteando, lo mejor es consultar con un especialista y pedir un diagnóstico de tu problema para encontrar la solución más adecuada.


Y, después de ver los resultados que se pueden conseguir, ¿seguro que quieres tirar la toalla y dejar que tus cejas pierdan todo su atractivo? ¡No tienes por qué, recupéralas!
Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarte. No dudes de que encontraremos la mejor solución para que recuperes tus cejas y tu mirada.