Estos son los peores peinados para el pelo: lo que debes evitar para no dañar tu cabello y cuero cabelludo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
La salud capilar está influida por múltiples factores, incluyendo la genética, el estado nutricional, el equilibrio hormonal, el estrés y, de manera significativa, los hábitos de cuidado y peinado.
¿Sabías que algunos estilos que usamos a diario están entre los peores peinados para el pelo? Aunque a menudo nos centramos en productos o tratamientos, lo cierto es que el modo en que recogemos o peinamos el cabello puede tener un impacto directo sobre su salud. Las tendencias en peinados capilares, la comodidad o la costumbre nos llevan a optar por ciertos looks que, si se mantienen en el tiempo o se hacen de forma demasiado agresiva, pueden derivar en un problema muy común: la alopecia por tracción.
Este tipo de caída capilar es más frecuente de lo que pensamos y, en muchos casos, pasa desapercibida hasta que los daños ya son visibles. Coletas tirantes, trenzas muy apretadas o extensiones mal colocadas pueden parecer inofensivas, pero con el tiempo debilitan el folículo piloso y provocan una pérdida progresiva del cabello.
En este post te contamos cuáles son los peores peinados para el pelo, qué efectos tienen sobre el cuero cabelludo y cómo puedes evitarlos sin renunciar a tu estilo. Además, te daremos claves para prevenir la caída, proteger tu salud capilar y saber qué hacer si ya notas los primeros signos de alerta.
Algunos peinados como moños tirantes, coletas altas, trenzas y rastas, especialmente en cabello ya dañado por tratamientos químicos o térmicos, presentan un alto riesgo de alopecia por tracción.
¿Sabías que algunos peinados pueden provocar la caída del cabello?
Solemos asociar la caída del cabello únicamente a factores como la genética, el estrés, los cambios hormonales… Pero hay una causa muy común (y a menudo ignorada) que tiene que ver con cómo llevamos el pelo recogido: los peinados muy tirantes, que pueden resultar demasiado agresivos y afectar a nuestra salud capilar.
Cuando repetimos ciertos estilos que ejercen tensión constante sobre el cuero cabelludo, como coletas altas, moños muy tirantes o trenzas que estiran el pelo desde la raíz, los folículos pilosos sufren. Esta tensión prolongada puede dañar la raíz del cabello, debilitando progresivamente la zona y provocando su caída. A este tipo de pérdida de pelo se le conoce como alopecia por tracción.
Lo más preocupante es que sus efectos no siempre son inmediatos. Muchas personas notan que “se les va clareando” la zona de la frente, las sienes o la nuca sin identificar que su peinado habitual puede estar detrás de ese problema. Si no se actúa a tiempo, la alopecia por tracción puede llegar a ser irreversible.
Por eso, conocer cuáles son los peores peinados para el pelo es un paso clave para cuidar tu salud capilar y evitar daños que podrían prevenirse fácilmente con pequeños cambios de rutina.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
¿Qué es la alopecia por tracción?
La alopecia por tracción es un tipo de caída del cabello provocada por una tensión constante y prolongada sobre los folículos pilosos. En otras palabras, se produce cuando el pelo se estira con demasiada fuerza, normalmente a causa de peinados tirantes como coletas altas, trenzas apretadas, moños y recogidos muy tirantes o extensiones que ejercen demasiado peso.
Esta tensión repetida debilita la raíz del cabello y daña poco a poco el folículo, lo que impide que el pelo crezca con normalidad. En fases iniciales, la alopecia por tracción puede ser reversible si se detecta a tiempo y se dejan de usar peinados agresivos. Sin embargo, si se mantiene durante meses o años, puede causar una pérdida de cabello permanente, especialmente en la línea frontal, las sienes o la zona de la nuca.
Los signos más comunes de alopecia por tracción incluyen:
- Caída progresiva del cabello en zonas específicas.
- Zonas con menos densidad o que comienzan a «clarear».
- Picor, enrojecimiento o molestias en el cuero cabelludo.
- Cabello quebradizo o debilitado cerca de la raíz.
Es un tipo de alopecia que afecta especialmente a mujeres, aunque también puede aparecer en hombres que usan recogidos tirantes o extensiones. La buena noticia es que, si se actúa a tiempo, es posible frenar el avance y recuperar la salud capilar con el tratamiento adecuado.
Los peores peinados para el pelo: estilos que debes evitar si quieres cuidar tu cabello
Aunque parezcan inofensivos, algunos peinados muy populares pueden convertirse en los peores enemigos de tu salud capilar. Estirar demasiado el cabello desde la raíz, aplicar peso excesivo o llevar estilos muy apretados durante largos periodos de tiempo puede desencadenar alopecia por tracción y otros problemas en el cuero cabelludo.

A continuación, te contamos cuáles son los peores peinados para el pelo y por qué deberías evitar usarlos con frecuencia:
Coletas altas y muy tirantes
Es uno de los peinados más comunes y también uno de los más perjudiciales si se lleva de forma habitual. Las coletas tirantes estiran el cabello desde la raíz, especialmente en la zona frontal y las sienes, generando una tensión constante que debilita el folículo. Cuanto más apretada esté la goma, mayor será el riesgo.
- Es común ver la raíz del cabello debilitada.
- Esta práctica puede contribuir a la aparición de caspa, debido a la poca oxigenación del cuero cabelludo.
Trenzas muy apretadas (box braids, trenzas africanas, cosidas…)
Aunque son una expresión cultural valiosa y muy estética, si las trenzas se hacen con demasiada tensión o se mantienen durante semanas, pueden provocar inflamación, enrojecimiento, dolor e incluso pérdida de cabello en las zonas donde más tiran.
Es recomendable optar por trenzas más flojas para evitar daños excesivos. Asimismo, revisar las trenzas regularmente es una buena práctica de cuidado ante cualquier signo de incomodidad o daño en las hebras.
Uso frecuente de moños tipo «bailarina» muy apretados
Estos moños, que dejan el rostro totalmente despejado, implican una sujeción firme del cabello hacia atrás. Si se usan con frecuencia o para dormir, pueden provocar tracción excesiva en la zona alta del cráneo y la coronilla.
Nuestro consejo: Para dormir, nuestra recomendación es el pelo suelto. Si estás habituada/o a dormir con el pelo recogido, opta mejor por una coleta suelta o un moño bajo, son una forma simple de aliviar la presión en el cuero cabelludo.
Rastas y dreadlocks: ¡cuidado con la tensión prolongada!
Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, las rastas y los dreadlocks pueden tener diferencias según la técnica con la que se realicen o el cuidado que se les dé. En ambos casos, se trata de estilos que implican dejar que el cabello se enrede y compacte de forma intencionada, generando mechones gruesos que pueden parecer muy estéticos… pero también son un riesgo si no se mantienen correctamente, y pueden convertirse en dos de los peores peinados para el pelo.
Estos peinados tienden a ejercer una tracción constante en el cuero cabelludo, especialmente cuando los mechones son muy gruesos, están muy apretados desde la raíz o se acompañan de extensiones o pesas decorativas. Además, si no se lava y seca correctamente, pueden aparecer problemas añadidos como infecciones, picor, acumulación de grasa o caspa.
Por eso, si eliges este tipo de look, lo más recomendable es que te informes y asesores antes, con la ayuda de un/a especialista capilar, y evites mantener este peinado durante largos periodos sin descanso.
Extensiones de cabello demasiado pesadas o mal colocadas
Las extensiones que se colocan muy cerca de la raíz o que tienen demasiado peso pueden tirar del cabello natural constantemente. Esto afecta a los folículos y puede provocar la caída del cabello, especialmente si no se colocan o retiran correctamente.
Una opción es el uso de extensiones temporales y ligeras, asegurándose de que sean de alta calidad. Siempre busque un profesional o estilista con experiencia para el ajuste inicial.
Peinados con exceso de calor o productos químicos
Aunque no generan tracción, los peinados que implican uso continuo de planchas, secadores a altas temperaturas o tratamientos químicos (alisados, permanentes…) dañan la fibra capilar y debilitan el cabello desde la raíz.
Algunas recomendaciones:
- Siempre que sea posible, trata de limitar el uso de herramientas de calor a una vez a la semana.
- Utiliza un protector térmico de calidad antes de cualquier aplicación de calor.
¿Cómo afecta cada tipo de peinado al cabello y al cuero cabelludo?
Es importante recordar que si tu pelo ya está dañado por tratamientos previos, los peinados de alto riesgo son aún más peligrosos. No todos los tipos de peinados causan los mismos daños, podemos clasificarlos de la forma siguiente:
Peinados de Alto Riesgo
Son los peinados que mayor probabilidad de alopecia cicatricial (provocada por la tracción) si se usan a largo plazo, especialmente en cabello dañado por estrés mecánico, químico o térmico.

Peinados de Riesgo Moderado
Son los peinados que pueden producir alopecia cicatricial traccional si se prolongan mucho en el tiempo. Algunos de ellos serían:

Johns Hopkins University
La investigación de Johns Hopkins enfatiza que la alopecia por tracción es prevenible y, si se identifica temprano, puede detenerse o incluso revertirse. Los expertos recomiendan evitar los estilos de peinado que tensen constantemente las raíces del cabello y alternar entre diferentes peinados para minimizar la presión continua en las mismas áreas del cuero cabelludo
¿Por qué estos peinados pueden causar alopecia cicatricial?
La alopecia cicatricial es un tipo de caída del cabello que se caracteriza por la destrucción permanente de los folículos pilosos. A diferencia de otros tipos de alopecia, en los que los folículos pilosos aún permanecen en el cuero cabelludo y pueden recuperarse con tratamiento, la alopecia cicatricial implica la destrucción de estos folículos, lo que resulta en pérdida permanente de cabello en la zona afectada.
Algunos peinados pueden desencadenar la alopecia cicatricial cuando se ejercen presiones excesivas o repetidas en el tiempo sobre el cuero cabelludo, dañando para siempre los folículos pilosos. A continuación, se describen las principales causas de la alopecia cicatricial relacionada con ciertos peinados:
Alopecia por tracción
Los peinados que tiran o estiran constantemente el cabello, como las trenzas muy apretadas, las coletas altas, los moños apretados o los recogidos, pueden generar alopecia por tracción. Si el cabello se mantiene en estas posiciones durante períodos prolongados, los folículos pilosos pueden sufrir daño.
Con el tiempo, el estrés constante sobre los folículos puede llevar a la inflamación y cicatrización del área, lo que impide que el cabello vuelva a crecer. Esta condición es conocida como alopecia cicatricial, ya que el daño a los folículos pilosos se vuelve irreversible.
Consejo: Para evitar la alopecia por tracción, se recomienda realizar peinados más suaves, alternando entre peinados que no ejerzan presión sobre el cuero cabelludo.

Irritación e Inflamación Crónica
Cuando se usan peinados como las trenzas apretadas o las extensiones de cabello, el cuero cabelludo puede volverse irritado debido a la fricción y la presión constante. La irritación prolongada puede desencadenar una respuesta inflamatoria crónica en los folículos pilosos, lo que puede llevar a la cicatrización de los mismos y, en última instancia, a la alopecia cicatricial.
Además, el uso de productos adhesivos para las extensiones de cabello, que se aplican directamente sobre el cuero cabelludo, puede también irritar y dañar los folículos pilosos, aumentando el riesgo de que se forme tejido cicatricial.
Consejo: Si experimentas molestias o picazón tras el uso de estos peinados, es importante retirarlos y permitir que el cuero cabelludo repose para evitar un daño mayor.
Tensión Prolongada de las Extensiones
Las extensiones de cabello también pueden provocar alopecia cicatricial si no se colocan correctamente o se usan de forma excesiva. Aunque las extensiones no causan daño inmediato, la tensión continua que ejercen sobre el cabello natural puede dañar los folículos pilosos y provocar una inflamación crónica. A largo plazo, este daño puede resultar en la destrucción de los folículos y la pérdida permanente de cabello.
Es importante recordar que las extensiones deben colocarse de forma profesional, utilizando técnicas que no comprometan la salud del cuero cabelludo. Además, el uso prolongado de extensiones sin períodos de descanso puede aumentar el riesgo de alopecia cicatricial.
Consejo: Limita el uso de extensiones a períodos cortos y alterna con descansos para permitir que tu cuero cabelludo se recupere.
Químicos y Productos Irritantes
El uso de productos químicos agresivos, como los que se emplean en el alisado de cabello o en la fijación de pelucas, también puede contribuir al desarrollo de alopecia cicatricial. Algunos de estos productos pueden irritar el cuero cabelludo, lo que provoca inflamación y daños a los folículos pilosos. Si la irritación se prolonga, el tejido cicatricial puede formarse en las áreas afectadas.
El uso excesivo de productos químicos en combinación con peinados que ejercen presión adicional puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir alopecia cicatricial.
Consejo: Si optas por tratamientos químicos, asegúrate de seguir una rutina de cuidado que incluya productos calmantes y reparadores para el cuero cabelludo, y evita la combinación de estos tratamientos con peinados muy ajustados.
Microtraumatismos Repetidos
Algunos peinados pueden implicar la creación de microtraumatismos repetidos en el cuero cabelludo, como ocurre con los trenzados muy apretados o los recogidos que dejan el cabello tensado durante mucho tiempo. Estos microtraumatismos pueden acumularse y dar lugar a una reacción inflamatoria que termina por destruir los folículos pilosos y provocar alopecia cicatricial.
Consejo: Alterna los estilos de peinado para que no se generen estos microtraumatismos de manera continua, y dale tiempo a tu cuero cabelludo para recuperarse.
La alopecia cicatricial es una condición irreversible que puede desarrollarse como resultado de peinados que ejercen presión o tensión prolongada sobre el cabello y cuero cabelludo. Es esencial prestar atención a las señales de advertencia, como dolor, enrojecimiento, irritación o caída excesiva de cabello, para actuar rápidamente antes de que se produzca un daño permanente.
La clave para prevenir la alopecia cicatricial es optar por peinados que no sean demasiado ajustados, alternar el uso de extensiones y productos químicos, y cuidar de forma regular la salud de tu cuero cabelludo. Si experimentas síntomas de alopecia cicatricial, es fundamental consultar con un profesional de la salud capilar para recibir el tratamiento adecuado y evitar mayores complicaciones.

Cuidados post-peinados y consejos para minimizar los daños
Los peinados de riesgo, como trenzas apretadas, coletas altas, extensiones o alisados, pueden ofrecer resultados estéticos impresionantes, pero a menudo conllevan el riesgo de dañar el cabello y el cuero cabelludo si no se toman las precauciones adecuadas. A continuación, te ofrecemos algunos consejos generales para minimizar los daños y mantener tu cabello en su mejor estado:
Alternar peinados para evitar la tensión prolongada
Uno de los factores clave que contribuye al daño capilar es la tensión constante que algunos peinados ejercen sobre el cabello y el cuero cabelludo. Para evitar este tipo de daño, es importante no mantener los mismos peinados ajustados durante largos períodos de tiempo.
Consejo Capilárea: Si usas trenzas, moños o coletas muy apretadas, trata de alternar los estilos con peinados más sueltos o dejar tu cabello suelto de vez en cuando. Esto le da a tu cuero cabelludo un respiro y reduce el riesgo de alopecia por tracción o alopecia cicatricial.
No dormir con peinados apretados
Dormir con peinados ajustados, como coletas o trenzas apretadas, puede causar daño adicional a la fibra capilar. La fricción durante la noche puede debilitar aún más el cabello y aumentar el riesgo de rotura, especialmente si tu cabello ya está dañado por el peinado.
Consejo Capilárea: Si es necesario recoger el cabello mientras duermes, elige peinados más suaves, como una trenza suelta o una coleta baja. También puedes utilizar fundas de almohada de seda o satén, que ayudan a reducir la fricción.
Usar productos protectores para el cabello
Cuando utilices herramientas térmicas (plancha, rizador, secador) o productos químicos (alisados, tintes), es esencial aplicar productos protectores que protejan tu cabello del daño térmico y químico. Estos productos actúan como una barrera que previene la deshidratación y el debilitamiento de la fibra capilar.
Consejo Capilárea: Usa siempre un protector térmico antes de aplicar calor al cabello, y opta por productos que hidraten y nutran el cabello durante el proceso. También es importante usar productos libres de sulfatos y parabenos que no resequen ni irriten el cabello tratado.
Hidratar y nutrir regularmente
Los peinados que involucran tratamientos químicos, alisados o extensiones pueden dejar el cabello más seco y quebradizo. La hidratación y la nutrición regular son esenciales para mantener el cabello saludable y evitar daños.
Consejo Capilárea: Incorpora una mascarilla capilar nutritiva en tu rutina semanal, utilizando productos que contengan aceites naturales (como el de argán, coco o oliva) y proteínas que fortalezcan el cabello. Además, recuerda hacer tratamientos de hidratación profunda cada dos semanas para mantener el cabello suave y flexible.
Evitar el uso excesivo de calor
El calor es uno de los principales enemigos del cabello. El uso constante de herramientas térmicas, como planchas, rizadores o secadores, puede dañar la estructura del cabello y hacerlo más propenso a la rotura y la caída.
Consejo Capilárea: Limita el uso de herramientas térmicas y siempre utiliza un protector térmico. Además, trata de secar el cabello al aire siempre que sea posible y permite que tu melena descanse entre sesiones de calor.
No excederse con las extensiones
Las extensiones de cabello pueden ser una opción atractiva para agregar longitud y volumen, pero su uso excesivo o incorrecto puede resultar en daño por tracción y debilitamiento de los folículos. Además, el uso de productos adhesivos o de clip puede causar irritaciones en el cuero cabelludo.
Consejo Capilárea: Si usas extensiones, asegúrate de que se coloquen correctamente, sin ejercer demasiada presión sobre el cabello natural. Es recomendable darle un descanso al cabello entre aplicaciones de extensiones para evitar el daño acumulado. Además, opta por extensiones de calidad y naturales que sean lo más suaves posible para el cabello.
Evitar peinados demasiado ajustados
Los peinados como las coletas tirantes, los moños altos o las trenzas muy apretadas pueden poner demasiada presión sobre los folículos pilosos, lo que puede provocar la caída del cabello o incluso la alopecia cicatricial si la presión es constante.
Consejo Capilárea: Opta por peinados más relajados que no ejerzan demasiada tensión sobre el cuero cabelludo, como las coletas bajas, las trenzas sueltas o los recogidos relajados. Siempre que puedas, deja que tu cabello repose de los peinados ajustados para evitar daños a largo plazo.
Consultar a un profesional para peinados complejos
Si te vas a someter a un peinado complejo o a un tratamiento de alto riesgo, como un alisado químico o un cambio drástico de estilo, es recomendable acudir a un profesional que tenga experiencia en la realización de estos tratamientos. Ellos podrán asegurarse de que el proceso se realice de forma segura, minimizando el riesgo de daños
Aunque los peinados pueden ser una excelente forma de expresión personal y estilo, el cuidado constante es la clave para mantener el cabello saludable. Si sigues estos consejos generales, podrás disfrutar de tus peinados favoritos sin comprometer la salud de tu melena ni el bienestar de tu cuero cabelludo.
Que tu peinado no ponga en riesgo tu salud capilar
Llevar el peinado que más te gusta no debería poner en riesgo tu salud capilar. Sin embargo, como hemos visto, algunos estilos pueden tener consecuencias si se aplican con demasiada tensión, durante demasiado tiempo o sin el cuidado adecuado. La buena noticia es que la mayoría de estos efectos se pueden prevenir con buenos hábitos, cambios sencillos y escuchando las señales de tu cuero cabelludo.
Recuerda que la alopecia por tracción y otras alteraciones del cabello derivadas de peinados agresivos no aparecen de la noche a la mañana. Detectarlas a tiempo, cambiar de rutinas y contar con la ayuda de profesionales puede marcar una gran diferencia.
En Capilárea te ayudamos a entender lo que tu cabello necesita y a prevenir daños capilares antes de que se conviertan en un problema mayor. Nuestros análisis capilares son siempre gratuitos y nos permiten ofrecerte un tratamiento totalmente personalizado y seguro, adaptado a tu caso, tus hábitos y tu estilo de vida.
Porque tu imagen importa… pero tu salud capilar también.
¿Quieres saber más sobre los peores peinados para el pelo?
Estas son algunas de las dudas y preguntas más habituales que nos hacen en consulta nuestros pacientes sobre los peores peinados para el pelo y cómo pueden afectar a la salud del cuero cabelludo y el cabello.
¿Qué peinado daña más el cabello?
Los peores peinados para el pelo son aquellos que ejercen tensión constante y excesiva sobre los folículos pilosos. Entre ellos, destacan las coletas o moños muy tirantes, las trenzas africanas muy apretadas, las extensiones mal colocadas o llevadas durante demasiado tiempo y los peinados que combinan calor extremo con tracción, como las coletas alisadas con plancha. Este tipo de estilos no solo provocan la rotura del cabello, sino que pueden generar alopecia por tracción si se usan de forma habitual y sin descanso.
¿Qué peinados causan alopecia?
Los peores peinados para el pelo son aquellos que pueden causar alopecia por tracción, es decir, aquellos que estiran el cabello desde la raíz de forma repetida y prolongada. Algunos ejemplos son:
Coletas o moños muy tirantes.
Trenzas (especialmente las microtrenzas o trenzas cosidas al cuero cabelludo).
Dreadlocks.
Peinados con rulos o permanentes que mantienen la tensión durante horas.
Extensiones de clip, de queratina o cosidas mal colocadas o sin mantenimiento adecuado.
Trenzados o recogidos en niños, si se hacen con demasiada fuerza.
La clave no está solo en el tipo de peinado, sino también en la frecuencia, la tensión aplicada y el descanso entre un estilo y otro. Un peinado ocasionalmente no suele provocar daño, pero si se convierte en hábito, el riesgo de caída aumenta considerablemente.
¿Cuánto tiempo puedo llevar un peinado ajustado sin que dañe mi cabello?
No existe una regla exacta, pero lo ideal es evitar llevar el mismo peinado ajustado por más de uno o dos días seguidos. La tensión constante sobre el cuero cabelludo y los folículos pilosos puede debilitar el cabello y provocar su caída con el tiempo. Si el peinado empieza a causar dolor, tirantez o enrojecimiento en la raíz, es una señal clara de que está demasiado apretado y debe soltarse.
¿Cómo puedo saber si un peinado está dañando mi cuero cabelludo?
Algunos signos de alerta son: dolor o sensibilidad en el cuero cabelludo, enrojecimiento, pequeñas heridas, sensación de ardor o picor, y sobre todo, pérdida de cabello localizada (por ejemplo, en las sienes o la línea de crecimiento frontal). Si notas que el peinado te tira constantemente o te deja marcas al deshacerlo, probablemente sea demasiado agresivo.
¿Puedo revertir la alopecia por tracción?
Depende del grado de afectación y del tiempo que lleve produciéndose el daño. En los casos iniciales, si se detecta a tiempo y se deja de aplicar tensión al cabello, la caída puede detenerse y el cabello volver a crecer. Sin embargo, si se ha producido alopecia cicatricial (cuando los folículos están dañados permanentemente), la pérdida puede ser irreversible. Por eso es clave actuar lo antes posible y consultar con especialistas en salud capilar.
¿Cuáles son los síntomas de un problema capilar provocado por el peinado?
Además de la caída localizada, hay otros síntomas que conviene tener en cuenta: aparición de granitos o costras en la zona donde el cabello se sujeta con más fuerza, dolor constante al tocarse el cabello o el cuero cabelludo, zonas donde el pelo se vuelve más fino o ralo, o pérdida visible de densidad. Si se presentan estos signos, lo mejor es consultar con una clínica capilar lo antes posible.
¿Es cierto que los peinados con rastas o trenzas siempre provocan alopecia?
No necesariamente. Todo depende de la técnica empleada, la tensión aplicada y el mantenimiento. Si se hacen con suavidad, se mantienen durante un tiempo razonable y se permite que el cuero cabelludo descanse entre sesiones, pueden no causar problemas. El riesgo aparece cuando las trenzas se hacen muy apretadas, se llevan durante muchas semanas sin pausa, o se repite el mismo patrón durante años.
¿Los niños también pueden sufrir alopecia por tracción?
Sí. De hecho, es bastante común en niñas pequeñas a las que se les hacen coletas muy tirantes o trenzas de manera habitual. El cuero cabelludo infantil es más delicado y sensible, por lo que conviene evitar peinados que generen demasiada tensión. Si notas que el cabello de tu hijo o hija se está afinando en ciertas zonas o que se queja de dolor al peinarse, es momento de cambiar de rutina.
¿Qué tipo de gomas o accesorios son menos dañinos para el pelo?
Lo ideal es utilizar coleteros suaves, sin piezas metálicas, como los scrunchies de tela o los elásticos recubiertos. También es recomendable evitar gomas demasiado finas que se enreden en el cabello. Y si se usan horquillas o pasadores, es mejor que no presionen en exceso ni se coloquen siempre en el mismo punto.
¿Las extensiones y pelucas dañan siempre el cabello o el cuero cabelludo?
No siempre, pero tienen un riesgo potencial si no se colocan correctamente o si no se realiza un mantenimiento adecuado. Las extensiones pueden añadir peso y tensión al cabello natural, lo que incrementa la posibilidad de tracción. Las pelucas, si no se permite que el cuero cabelludo respire o si se fijan con adhesivos fuertes, también pueden afectar a la salud capilar. Por eso es clave acudir a profesionales cualificados y seguir una rutina de cuidados específicos.
¿Qué puedo hacer si el peinado que suelo llevar está provocándome un problema de caída?
Lo primero es abandonar inmediatamente el estilo o hábito que esté generando tensión. A continuación, es recomendable acudir a una clínica capilar especializada, donde se evaluará el estado del cuero cabelludo y se propondrá un tratamiento adecuado, que puede incluir terapias de regeneración, medicamentos tópicos, mesoterapia capilar o técnicas más avanzadas. En Capilárea, por ejemplo, ofrecemos análisis capilares gratuitos para poder valorar cada caso de forma personalizada.
Bibliografía y enlaces útiles
A continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces sobre los que se ha realizado este artículo:
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.