ALOPECIA ANDROGENÉTICA: LA CAUSA MÁS COMÚN DE ALOPECIA EN HOMBRES Y MUJERES
Seguro que has oído hablar de ella. Quizás incluso te la hayan diagnosticado. Lo cierto es que la Alopecia Androgenética es hoy en día una de las patologías capilares más frecuentes tanto en hombres como en mujeres: Alopecia Androgenética Masculina (o AGA) y Alopecia Androgenética Femenina (o FAGA). La buena noticia es que contamos con tratamientos capilares preventivos (que consiguen adelantarse al problema y minimizar los efectos) y con tratamientos y soluciones capilares definitivas (que permiten recuperar el pelo sin que nuestra imagen y nuestra autoestima se vean perjudicadas).
Diferentes estudios han demostrado que la Alopecia Androgenética afecta al 50% de los hombres de más de 40 años (uno de cada dos), aunque cada vez es más habitual en hombres jóvenes y también en mujeres. En el caso de hombres mayores de 70 años, el porcentaje con Alopecia Androgenética se eleva hasta el 95%. Este tipo de patología puede aparecer en cualquier momento tras la pubertad, y lo normal es que el problema se vaya acusando con la edad.
¿Por qué aparece la Alopecia Androgenética?
Génetica, hormonas y edad. Esas son las tres causas principales de la Alopecia Androgenética. La acción de las hormonas masculinas (o Andrógenos) sobre los folículos pilosos es la causa de la aparición de la Alopecia Androgenética. Los andrógenos comienzan atacando al folículo piloso, que se va volviendo cada vez más pequeño y débil, hasta que termina sin capacidad para producir más pelo. Esto se debe a una causa genética y el problema se puede heredar tanto del padre como de la madre. Las hormonas masculinas (Testosterona) se unen a una enzima formando la DHT (DIHIDROTESTOSRENA) que ataca el folículo piloso haciéndolo cada vez más pequeño y débil.
La edad tendrá mucho que ver también en la severidad del problema. Cuanto más tarde en aparecer, menos severo será el problema y sus efectos. Y también, al contrario: en aquellos casos de Alopecia Androgenética en los que se manifiesta muy pronto (en la etapa de los 20 años) la caída es más rápida y puede atacar a áreas más extensas del cuero cabelludo.
¿Cuáles son los síntomas de la Alopecia Androgenética? ¿A qué zonas afecta?
En el caso concreto del hombre, este tipo de alopecia afecta sobre todo a la parte frontal(lo que llamamos entradas) y llega hasta la parte central o superior de la cabeza (o coronilla), que van perdiendo densidad poco a poco. No es una pérdida de cabello brusca, sino gradual, a veces también empieza en la coronilla y llega hasta la parte frontal.
En el caso de alopecias en mujeres se da un número mayor de tipos provocadas por causas diferentes (hormonales como la menopausia o el postparto; provocadas por factores externos como el estrés o la ansiedad; como respuesta a una patología concreta como ovarios poliquísticos, etc.). Pero, de entre todas, la Alopecia Androgenética es una de las alopecias más comunes en las mujeres. Se manifiesta en la zona superior de la cabeza, donde se va perdiendo densidad, manteniéndose la primera línea del cabello. No hay entradas, más bien es una pérdida difusa del cabello que provoca que el cuero cabelludo cada vez sea más visible. No hay una caída abundante, se va perdiendo poco a poco, hasta que un día nos damos cuenta de que el pelo se ha vuelto mucho más fino y menos denso.
En ambos casos, la genética juega un papel esencial. Es cierto que hay una mayor predisposición a sufrir este tipo de alopecia si el padre (o la madre) también lo han sufrido. El 95% de los casos de Alopecia Androgenética Masculina tiene una causa genética. Pero ello no significa que tengamos que asumirlo sin más, sin luchar. Hoy en día, existen tratamientos preventivos para impedir que el problema se desarrolle y, en caso de hacerlo, también soluciones que nos ayudan (a hombres y mujeres) a recuperar nuestro aspecto de siempre.
Lo que sí recomendamos en Capilárea es combatirlo cuanto antes, desde el momento en que se detectan los primeros síntomas. Una Alopecia Androgenética es mucho más fácil de tratar y frenar si la combatimos desde las primeras fases.
Tratamientos preventivos contra la Alopecia Androgenética
Un diagnóstico claro y preciso (en cualquiera de las fases en las que se encuentre el paciente) nos podrá confirmar que, efectivamente, estamos ante un caso de Alopecia Androgenética. Sin esto, podríamos llegar a confundirlo con otras patologías que presentan síntomas similares (como un Efluvio Telógeno, e inclinarnos por una solución, como puede ser un microinjerto, que nos haría perder tiempo y dinero). Solo confirmando el diagnóstico, podremos empezar a pensar en los tratamientos para la alopecia que mejor pueden funcionar en cada caso concreto y para cada paciente concreto.
Una vez confirmado, es fundamental conocer la fase o estadio en la que nos encontramos. Ello nos va a permitir saber cómo actuar en cada caso.
Si hablamos de una primera fase, probablemente los síntomas que notemos sean una pérdida notable de volumen y un exceso de grasa, lo que provocará que el cuero cabelludo comience a “clarear”.
En este punto, tendríamos un doble objetivo: frenar la caída y repoblar la zona, haciendo crecer nuevo cabello, de mayor calidad (más grueso y más denso).
Para combatir esta primera fase, nos centraríamos en los siguientes tratamientos preventivos:
– Láser Capilar: trabaja sobre el folículo piloso para evitar su miniaturización. La misión del tratamiento se centra en reactivar la circulación del cuero cabelludo y facilitar que los nutrientes y el oxígeno que necesita el cabello para crecer lleguen con más facilidad hasta nuestros folículos.
– Tratamientos de Bioestimulación Capilar: como la Capilaxis con Minoxidil (el único medicamento reconocido que consigue hacer crecer de nuevo el cabello), la BioDermia (que lleva los principios activos del tratamiento a las capas más profundas de la piel, aumentando sus resultados) o los tratamientos capilares basados en Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas.
– Multiterapia: una de las apuestas de Capilárea que (combinando varios de los tratamientos anteriores) consigue optimizar los resultados y hacer que se muestren en menos tiempo. Para un paciente en fase inicial de Alopecia Androgenética, con un tratamiento de Multiterapia de unos 6 meses, se puede llegar a recuperar alrededor de un 70-80% del cabello.
Soluciones para una Alopecia Androgenética avanzada
Cuando nos encontramos ante un caso de Alopecia Androgenética más avanzado, una de las opciones más efectivas para recuperar el cabello de una forma natural y gradual es un Microinjerto capilar, que permite repoblar zonas como entradas y coronilla. En este caso, el folículo piloso ha desaparecido y no puede producir pelo, por lo que sería necesario implantar nuevo cabello.
Unos meses después de realizar un Microinjerto, los expertos también recomiendan reforzar los resultados con un tratamiento como el Láser Capilar, o con Bioestimulación a base de plasma rico en plaquetas (PRP). El objetivo es activar la circulación, llevando más oxígeno y nutrientes a la raíz del pelo y facilitar el crecimiento así de nuevo cabello.
Pero también existen otras opciones para quienes no desean pasar por una cirugía (por menor que sea). En este caso, una de las soluciones más demandadas son los Sistemas de Integración Capilar. Se trata de una solución estética semi permanente, invisible e indetectable, 100% personalizada y que se integra totalmente con el cabello del paciente. Gracias a ella, es posible volver a poblar aquellas zonas que se quedaron sin apenas cabello. Son tan cómodas y funcionales que el paciente puede seguir haciendo cualquier actividad y deporte con normalidad: bañarse, ir a la playa y la piscina, ducharse, practicar deporte, peinarse… Una forma sencilla y con un resultado fantástico con la que recuperar la imagen perdida en una sola sesión.
Las soluciones de Capilárea ofrecen resultados garantizados, dependiendo siempre de cada caso y necesidades. Lo verdaderamente importante es ser honesto con el paciente, ofreciéndole toda la información acerca de su caso y problema, y orientándole en todo momento para que elija el tratamiento o solución más adecuados para poner fin a su Alopecia Androgenética.
Nunca es tarde para recuperar nuestro pelo. No importa nuestra edad. No importa nuestra carga genética. Hay soluciones, y están a tu alcance. Contacta con nuestro equipo de expertos capilares para más información y vuelve a verte con pelo.
¿Quieres conocer más acerca de estos tratamientos?
MUJERES
Bioestimulación Capilar:
Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas
BioDermia, Bioestimulación Capilar de la Dermis
HOMBRES
Bioestimulación Capilar:
Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas
BioDermia, Bioestimulación Capilar de la Dermis
Solicita más información
¿Te han diagnosticado una Alopecia Androgenética? Consúltanos sin compromiso Te aconsejaremos el tratamiento más adecuado en tu caso. Ponte en contacto con nosotros en cualquiera de nuestras clínicas capilares en Madrid: Calle O’Donnell, 41 y Calle Princesa, 61.