Tratamientos para la foliculitis capilar: guía completa para prevenir y tratar esta patología
¿Buscas información acerca de los mejores tratamientos para la foliculitis capilar? Si te han diagnosticado este problema capilar, en este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la foliculitis: qué la causa, cómo tratarla y, sobre todo, cómo prevenirla para que tu cuero cabelludo se mantenga sano y libre de molestias.
¿Alguna vez has notado pequeños granitos en tu cuero cabelludo que producen picor o duelen? Podría tratarse de foliculitis capilar, un problema más común de lo que piensas. Aunque en la mayoría de los casos no es grave, sí puede ser molesto e incluso afectar la salud de tu cabello.
En ocasiones, se requieren un examen más profundo, hecho por un profesional o especialista capilar, para descubrir el origen de la foliculitis y descartar posibles trastornos de la piel.
¿Cómo puedes reconocer la foliculitis capilar?
Los signos de la foliculitis varían según su intensidad. En una fase inicial, es habitual observar:
- Pequeños bultos rojos o llenos de pus alrededor de los folículos pilosos.
- Dolor, sensibilidad o picazón en la zona afectada.
- En casos más graves, los folículos pueden romperse y generar costras dolorosas.
Si la inflamación no mejora, se extiende a otras zonas o aparece fiebre, es esencial acudir al médico. Una evaluación especializada determinará si el origen de la infección es bacteriano, fúngico u otro factor subyacente.

¿Qué es la foliculitis capilar?
La foliculitis capilar es una afección inflamatoria que afecta a los folículos pilosos del cuero cabelludo. Se produce cuando estos folículos se irritan o infectan debido a bacterias, hongos o incluso el roce constante con objetos como gorras o almohadas. Esta condición puede causar molestias como picazón, enrojecimiento y pequeñas protuberancias similares a granos.
Síntomas más comunes
Como decíamos antes, los primeros signos de la foliculitis capilar suelen ser pequeños bultos rojos o pústulas con un punto blanco en el centro, similares a espinillas. También puede haber sensibilidad, picazón y dolor en el área afectada. En casos más avanzados, se pueden formar costras, heridas o incluso pérdida de cabello temporal en la zona inflamada.
Los síntomas varían según la gravedad de la infección, pero los más comunes incluyen:
- Picazón y ardor en el cuero cabelludo.
- Pequeñas pústulas o bultos rojos alrededor de los folículos pilosos.
- Sensibilidad y dolor en la zona afectada.
- Formación de costras o heridas.
- Pérdida temporal del cabello en la zona inflamada.
Tipos de foliculitis
Existen diferentes tipos de foliculitis capilar, dependiendo de su causa y nivel de severidad:

Foliculitis declavante, una afección más grave que puede causar alopecia
Una variante más grave y crónica que puede causar pérdida de cabello permanente. Se caracteriza por una inflamación intensa y persistente de los folículos pilosos, que acaba destruyéndolos y dejando zonas sin pelo de forma irreversible. Suele empezar con granos o pústulas que se agrandan, generan costras y dejan cicatrices. Es fundamental acudir al dermatólogo ante los primeros síntomas para frenar su avance con tratamientos adecuados.
Además, la foliculitis decalvante suele afectar más a hombres jóvenes y adultos, aunque puede presentarse en mujeres. No se conoce una causa exacta, pero se cree que hay una predisposición genética y que el sistema inmunológico juega un papel clave. El diagnóstico se realiza mediante exploración clínica y, en algunos casos, biopsia del cuero cabelludo. El tratamiento suele incluir antibióticos orales de amplio espectro, antiinflamatorios y, en casos más resistentes, retinoides o inmunosupresores. Si no se trata adecuadamente, puede progresar y provocar alopecia cicatricial irreversible.
Causas más frecuentes
Esta condición suele ser provocada por infecciones bacterianas, principalmente por Staphylococcus aureus, pero también puede ser causada por hongos, virus o incluso una reacción a ciertos productos capilares.
Los tratamientos para la foliculitis capilar más eficaces
Para asegurar un manejo eficaz de esta patología, existen una serie de tratamientos para la foliculitis capilar que desempeñan un papel fundamental. Un diagnóstico adecuado por parte de un profesional de la salud es esencial antes de iniciar cualquier tratamiento.
Antibióticos tópicos y orales
Los antibióticos tópicos son una opción común para tratar las infecciones bacterianas leves. Estos suelen incluir cremas o ungüentos que se aplican directamente sobre el área afectada para eliminar las bacterias.
En casos más severos, un médico puede recetar antibióticos orales. Estos medicamentos ayudan a combatir infecciones sistémicas y son particularmente útiles cuando la infección no responde a los tratamientos tópicos.
Cremas y lociones medicadas
Además de los antibióticos, hay una variedad de cremas y lociones medicadas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la foliculitis. Estas fórmulas pueden contener ingredientes tales como peróxido de benzoilo o clotrimazol, que ayudan a reducir la inflamación y combatir las infecciones.
Antifúngicos
Para combatir la foliculitis de origen micótico.
Si necesitas asesoramiento sobre los mejores tratamientos para la foliculitis capilar es recomendable consultar a un dermatólogo, tricólogo o especialista capilar para obtener la opción más adecuada en tu caso.
Remedios caseros para la foliculitis capilar
Además de los tratamientos médicos, existen varios remedios caseros que pueden aliviar los síntomas de la foliculitis y ayudar a prevenir futuros brotes. Estos métodos son accesibles y pueden complementar la terapia médica.
Productos específicos para la foliculitis capilar
La elección de productos específicos diseñados para tratar la foliculitis en el cuero cabelludo puede marcar una diferencia significativa en la eficacia del tratamiento.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
¿Tiene cura la fuliculitis capilar?
Sí, la foliculitis capilar puede tratarse y curarse en la mayoría de los casos con el tratamiento adecuado. Sin embargo, algunas formas más severas o crónicas, como la foliculitis decalvante, pueden requerir tratamientos a largo plazo para su control.
Consejos de prevención
Para evitar nuevos brotes de foliculitis capilar, adoptar ciertos hábitos preventivos es crucial. Implementar estas prácticas puede ahorrarte numerosas molestias a largo plazo.
Hábitos de higiene para evitar nuevos brotes
Mantener una buena higiene del cuero cabelludo es vital. Lavar el cabello regularmente con un champú adecuado es un paso básico para eliminar el exceso de grasa y evitar la acumulación de microorganismos.
- Ajustar la frecuencia de lavado según el tipo de cabello, ya que el exceso también puede ser perjudicial.
- Evitar compartir utensilios como peines y toallas para prevenir la propagación de bacterias.
¡Quieres saber más sobre esta patología capilar?
Estas son algunas de las dudas y preguntas más habituales que nos hacen en consulta nuestros pacientes
¿La foliculitis capilar es contagiosa?
No en la mayoría de los casos. Sin embargo, si es causada por infecciones bacterianas o fúngicas, el contacto con objetos contaminados podría favorecer su transmisión.
¿Puede la foliculitis capilar causar una alopecia permanente?
Solo en casos graves como la foliculitis decalvante, donde la inflamación crónica puede dañar los folículos de manera irreversible.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la foliculitis capilar?
Depende de la causa y el tratamiento aplicado. En casos leves, puede resolverse en pocos días con los cuidados adecuados. Las formas más graves pueden tardar semanas o meses en mejorar.
¿Puedo seguir usando mis productos capilares habituales si tengo foliculitis?
Sí, pero deben ser productos suaves y específicos para cuero cabelludo sensible. Evita productos con alcohol, sulfatos agresivos o ingredientes que puedan irritar más la piel.
¿Qué especialistas tratan la foliculitis capilar?
El dermatólogo, tricólogo o especialista capilar son los profesionales indicados para diagnosticar y tratar la foliculitis capilar, determinando el mejor tratamiento según el tipo de afección.
¿Qué es la foliculitis de la barba?
La foliculitis de la barba, también conocida como pseudofoliculitis o «barba encarnada», es una inflamación de los folículos pilosos en la zona de la barba, muy común en hombres que se afeitan con frecuencia. Ocurre cuando los pelos cortados vuelven a crecer dentro de la piel, provocando enrojecimiento, granitos e incluso infecciones. Aunque puede parecer acné, su origen está en el crecimiento anómalo del vello. Para prevenirla, se recomienda usar técnicas de afeitado menos agresivas, evitar el afeitado diario, exfoliar suavemente la zona y aplicar productos calmantes o antibacterianos tras el rasurado.
Bibliografía y enlaces útiles
A continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces sobre los que se ha realizado este artículo:
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.