Capilárea
22 de junio de 2020
¿Existe un tratamiento para la Alopecia Areata realmente eficaz? ¿Qué sabemos de esta curiosa patología? ¿Qué tipo de tratamientos existen para luchar contra ella hoy en día? ¿Son realmente eficaces?
Poca es la información que tenemos todavía hoy sobre esta extraña enfermedad que ataca a nuestro cuero cabelludo (y en algunos casos al pelo de otras partes de nuestro cuerpo: pestañas, cejas…). Sin embargo, cada vez es un tipo de alopecia más frecuente, tanto en hombres como en mujeres. De hecho, tras el confinamiento por la pandemia del COVID19 han aumentado los casos de alopecia areata, como consecuencia de estados como el estrés, la ansiedad, la tristeza…
Pero, ¿cómo se combate en la actualidad este problema capilar? ¿Podemos hablar de un tratamiento para la alopecia areata realmente eficaz? Recientemente se publicaba un estudio que podría desvelar ciertas pistas del camino a seguir para hallar un tratamiento para la Alopecia Areata que realmente funcione. ¿Quieres saber en qué consiste? Te lo contamos.
Como hemos comentado en anteriores post, todavía hay grandes lagunas en lo que se refiere a esta misteriosa patología. Sabemos que la Alopecia Areata es una enfermedad autoinmune que ataca a nuestros folículos pilosos hasta provocar la caída del cabello. ¿Y por qué ocurre esto? Porque, por algún motivo, nuestro sistema inmunitario entiende que nuestros folículos pilosos resultan una amenaza para nosotros mismos. Por ello, los ataca alterando de esta forma el ciclo capilar, que pasa rápidamente de la fase anágena a telógena (también conocida como de caída). Y esto favorece la aparición de pequeñas placas despobladas de pelo (de forma más o menos redondeada y con un tamaño que varía en cada caso) en el cuero cabelludo.
Muchas teorías apuntan a que todo esto ocurre por una combinación de predisposición genética y de factores externos. Uno de los más populares es el estrés . Este puede actuar como desencadenante, pero en ningún caso es la única razón que lo provoca, aunque afecte de forma importante.
¿Cómo de común es este problema hoy en día? Los estudios muestran que 1 de cada 100 personas padece o ha padecido Alopecia Areata a lo largo de su vida, tanto hombres como mujeres. Tampoco es más frecuente en una raza concreta, afectando a todas por igual. Lo que sí resulta curioso, si observamos los datos, es que suele presentarse más frecuentemente entre los jóvenes: un 20% la padece sobre los 20 años, un 20% a los 40 y un 12% a los 50 años.
¿Es para siempre o es un problema temporal? La buena noticia es que, la mayoría de las veces, la caída que provoca una Alopecia Areata es temporal y reversible. Es decir, pasado un tiempo el paciente vuelve a recuperar su cabello por completo. En los casos más severos y complicados, una persona puede llegar a perder la totalidad del cabello sin que éste vuelva a crecer después (es lo que conocemos como Alopecia Areata Universal y Alopecia Areata Total), lo que provoca en el paciente un gran impacto emocional.
Existen tratamientos dirigidos a estimular la división celular fomentando la oxigenación y mejorando la circulación sanguínea (como el láser capilar). Otros van enfocados a aportar al folículo piloso todos las sustancias necesarias para la formación del pelo (tratamientos de Bioestimulación Capilar como Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas, Capilaxis con Minoxidil, BioDermia …).
En la actualidad, varios grupos de investigación están buscando posibles nuevos tratamientos para la Alopecia Areata (conocida como AA). Así, la revista de la Academia Americana de Dermatología publicaba recientemente un artículo en el que se evalúa la eficacia terapéutica de la modificación de la sensibilización al difenilciclopropenona al 2% (DPCP), un potente sensibilizante de uso tópico que se utiliza en el tratamiento de la AA.
La inmunoterapia con este compuesto se considera actualmente el tratamiento más común para tratar la AA extensa. Sin embargo, los efectos secundarios que pueden aparecer (dermatitis, ganglios linfáticos inflamados…) obligan en muchas ocasiones a frenar dicho tratamiento y realizarlo de forma discontinua, en varias etapas. Sabiendo de la eficacia de esta inmunoterapia para la AA y de los inconvenientes que presenta, los autores de este último estudio investigaron la posibilidad de modificar la pauta de tratamiento para reducir dichos efectos secundarios y obtener resultados terapéuticos visibles.
La investigación se hizo sobre una población de 159 pacientes, sensibilizados a concentraciones progresivas de DPCP (desde el 0,01% al 0,1%). ¿Cuáles fueron los resultados? Bastante esperanzadores, ya que el 28,9% de los individuos tratados presentaron una respuesta completa mientras que ésta fue parcial en el 37,1% restante. A todo ello hay que añadir que las reacciones durante el tratamiento fueron escasas y moderadas (sólo 3 pacientes mostraron efectos adversos severos), y que se resolvieron fácilmente tras el suministro de antihistamínicos, o bien combinando estos últimos con esteroides tópicos de potencia media.
Sin embargo, es cierto que este trabajo presenta ciertas limitaciones en la investigación: una muestra heterogénea (los criterios de selección de los pacientes no fue uniforme) y un tamaño de la población reducido. A pesar de ello, no hay duda de que es un gran paso hacia adelante y señala un camino a seguir a la hora de encontrar un tratamiento para la Alopecia Areata eficaz y seguro de cara a los pacientes, pues pone de manifiesto que un protocolo de sensibilización subclínica con DPCP podría inducir una respuesta terapéutica favorable y reducir significativamente los casos de efectos secundarios.
Si tienes dudas acerca de si tu problema de caída del cabello tiene que ver o no con la Alopecia Areata, no dejes de consultarnos sin compromiso y elaboraremos un diagnóstico gratuito para que puedas conocer la causa de esa pérdida del pelo. Ya sabes que estamos encantados de atenderte, escucharte y asesorarte 😉
Referencia del estudio: Choe SJ, Lee S, Pi LQ, Keum DI, Lee CH, Kim BJ, Lee WS. Subclinical Sensitization with Diphenylcyclopropenone is Sufficient for the Treatment of Alopecia Areata: Retrospective Analysis of 159 Cases. J Am Acad Dermatol. 2017 Nov 3. pii: S0190-9622(17)32600-2. doi: 10.1016/j.jaad.2017.10.042.
últimas entradas
Etiquetas
#50frasescontraelcancer #concursofacebook #todoalrosa #yosicuidomipelo 4 de febrero 40 music awards 5-alfa reductasa acción solidaria acción solidaria Facebook acciones solidarias acciones solidarias covid19 ácido hialurónico AGA alfonso casas alimentación para el pelo alimentos para el cabello alimentos para el pelo alopecia alopecia androgenética alopecia androgenética femenina alopecia areata alopecia cejas alopecia confinamiento alopecia femenina alopecia frontal fibrosante alopecia masculina alopecia mujeres alopecia nerviosa alopecia niños alopecia por estrés alopecia por tracción alopecia postparto alopecia postparto tratamientos alopecia universal alopecia y menopausia alopecias totales alopecias universales ansiedad apoyo a la lucha contra el cáncer areata areata total areata universal ASACO aspirina barba barbas decoradas barbas Navidad barbas navideñas Biodermia bioestimulación bioestimulación capilar bioestomulación biosestimulación capilar botox cabello cabello dañado cabello dañado en verano cabello en verano cabello encrespado cabello estropeado por el verano cabello fino cabello graso cabello lacio cabello niños cabello seco cabello tras el verano cabello y menopausia caía del cabello caída cabello caída de pelo en primavera caída del cabello caída del cabello en primavera caída del cabello y covid caída del pelo caída del pelo coronavirus calvicie calvicie en hombres calvicie en mujeres calvicie hombres calvo campaña navidad campaña solidaria campaña violencia de género campañas día de la madre campañas solidarias cáncer de mama cáncer cáncer de mama capilárea Capilárea Solidaria capilaxis carles suñé carne procesada carne roja caspa caspa y grasa causas caída del cabello cejas cejas maquilladas cepillado cepillar el cabello cepillar el pelo champú alopecia champú antigrasa champú protector champús anticaspa champús de tratamiento champús para alopecia chikiyilla cirugía capilar cirugía plástica cirugía reparadora citas cáncer coloración en casa coloraciones combatir la caspa cómo afecta el frío al cabello como afecta el sudor al cabello cómo lavar el cabello cómo teñir el pelo en casa cómo teñir el pelo sola complementos alimenticios para el pelo concurso concurso facebook concurso Navidad concursos concursos facebook concursos internet confinamiento coronavirus coronavirus y alopecia coronavirus y cabello coronavirus y caída del cabello coronavirus y caída del pelo covid y alopecia covid19 covid19 y alopecia crucigramas cuánto pelo tenemos cuarentena cuero cabelludo cuidado capilar cuidado del cabello cuidado del cabello en verano cuidados cabello cuidados pelo cuidar cabello cuidar el cabello cuidar el cabello en casa cuidar el pelo cuidar pelo cuidar pelo cuarentena cuidar pelo en verano cuidar peluca cuidar tu pelo decoloración deporte y cabello dermatitis capilar dermatitis cuero cabelludo DHT dia de la madre día de la madre confinamiento dia de la madre cuarentena día del padre Dia Mundial Cáncer Día Mundial contra el cáncer Día Mundial contra el Cáncer 2020 día mundial contra el cáncer de mama 2020 diagnosticar la alopecia diagnóstico alopecia diagnóstico capilar dieta para el cabello dieta para el pelo dieta para fortalecer el pelo dihidrotestosterona dormir poco afecta al cabello dr. marco romeo dutasterida dutasteride efluvio efluvio cabello efluvio pelo efluvio telégeno efluvio telogénico efluvio telógeno el cornonavirus provoca alopecia envejecimiento del cabello Estrés estrés y alopecia estrés y cabello estrés y efluvio evitar la caspa exfoliante cabello exfoliante capilar facebook FAGA falta de pelo fase anágena fase catágena fase telógena fases crecimiento pelo finasterida finasteride folículo piloso frases contra el cáncer gestos solidaridad grasa en el cuero cabelludo hormonas femeninas y cabello igualdad de género Implante implante capilar implante de pelo informe OMS iniciativas ciudadanas covid19 iniciativas ciudadanas cuarentena iniciativas covid19 injerto injerto cabello injerto capilar injerto cejas injerto de pelo injerto en otoño injerto en Turquía injerto en verano injerto pelo injerto pelo verano injerto turquia láser capilar láser helio neón láser para el cabello láser para la alopecia lavar el cabello lavar el pelo lavar el pelo con aspirina lavar peluca limpieza del cabello malos hábitos maquillaje cejas semi-permanente maquillaje de cejas maquillaje para cejas mascarilla verano mascarillas protectoras verano Maua medicamentos alopecia medicamentos calvicie medicamentos y alopecia mesoterapia capilar mesoterapia con dutasterida mesoterapia para el pelo microcirugía Microinjerto microinjerto asistido por robot microinjerto capilar microinjerto capilar en verano microinjerto en otoño Microinjerto en Turquía microinjerto pelo micropigmentación cejas minoxidil mircoinjerto mitos alopecia mitos cabello mitos caída del cabello mitos sobre el cabello mujer mutilación genital femenina no sin mi barba nosinmibarba nutrición nutrición para el cabello nutrición para el pelo nutricosmética pasos para teñirte en casa peinar el cabello pelo pelo en el confinamiento pelo en invierno pelo en otoño pelo en primavera pelo en verano pelo fino pelo niños pelo y frío pelover pelovers pelucas pelucas cáncer pelucas estéticas pelucas oncológicas pelucas para niñas con cáncer pelucas pelo sintético pelucas sintéticas perder el cabello perder pelo perder pelo en las cejas perder vello en las cejas pérdida cabello pérdida de cabello y covid Planta Maua Plasma Rico en Plaquetas Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas postparto prevención capilar prevención problemas cabello prevenir problemas capilares problemas cabello problemas capilares problemas capilares mujeres problemas de alopecia productos alopecia productos anti caída productos capilares productos capilares alopecia productos capilares verano productos de prevención capilar productos para el cabello protectores pelo verano prótesis capilares PRP prp capilar pulseras rosas quedarse sin cejas quimioterapia quimioterapia pelucas quizz quizz de Capilárea recuperar el cabello recuperar el cabello tras el verano recuperar el pelo recuperar las cejas recuperar pelo tras el verano recuperar tu pelo relación entre covid19 y alopecia reparar cabello robot artas robot cirugía capilar sanear el cabello se me cae el pelo SEOM síntomas alopecia sistemas de integración capilar solidaridad solidaridad coronavirus Solidarykids soluciones alopecia sorteos facebook sudor y pelo teñir el cabello teñir el cabello en casa teñir el pelo teñir el pelo en casa teñir el pelo en cuarentena teñir pelo en casa teñirse el pelo test genético alopecia test genético cabello test genético capilar test genético del pelo test genético pelo the magic yarn project tienda online tienda online alopecia tienda online cabello tienda online productos capilares tinte en casa tintes Tipicodemipadre Trabajo trasplante cabello trasplante capilar trasplante de pelo trasplante en verano trasplante pelo tratamiento alopecia tratamiento capilar verano tratamiento para las cejas tratamientos alopecia tratamientos alopecia en cejas tratamientos cabello tratamientos caída cabello tratamientos caída del cabello tratamientos caída del pelo tratamientos capilares tratamientos capilres Tratamientos contra la alopecia tratamientos para la aloepcia tratamientos para la alopecia tricobiology tricología tricólogo trucos cabello trucos pelo en invierno Turquía usos de la aspirina vídeo teñirte en casa violencia de género mujeres vitaminas para el pelo Wanawake ¿cuándo hacerse un injerto de pelo?Archivo