Capilárea
3 de agosto de 2016
¿Qué relación hay entre medicamentos y alopecia? Seguro que más de una vez has oído que existen ciertos medicamentos y tratamientos médico-farmacológicos que puede llegar a provocar la caída del cabello y desembocar en una Alopecia o calvicie común. ¿Cómo actúan estos medicamentos? ¿Qué hacen exactamente estos medicamentos para provocar la pérdida del pelo?
Atacan a aquellas zonas del cabello y cuero cabelludo que responsables de su crecimiento y desarrollo. Es decir, atacan directamente a los cabellos que están en la fase Anagen (lo que conocemos como la fase de crecimiento del pelo) y aceleran el paso a la fase Telogen (de reposo o inactividad del cabello). Esto es lo que se define como una caída por Elfuvio Telógeno Agudo, y que es muchos casos, si no se cuida, pasaría a un Efluvio Telógeno Crónico y esto SI provocaría la Alopecia.
Cuando estos medicamentos o fármacos alteran el ciclo normal de vida del cabello, es decir afectando a la fase Anágena (que son casi el 90% de los cabellos que cubren el cuero cabelludo), se produce una caída brusca y masiva de nuestro pelo. Esta caída brusca prolongada en el tiempo provoca una alopecia de aspecto difusa, es decir, una falta de densidad notable que hace ver el cuero cabelludo. Esto, lógicamente, afecta mucho a la autoestima de quien lo padece.
Entre los medicamentos que pueden provocan Efluvio Anágeno y/o Telógeno estarían:
Metales: como el talio (que se emplea en algunos países como pesticida y es muy tóxico), el mercurio y el plomo. La intoxicación por estos dos metales suele presentarse también con síntomas neurológicos.
Antitiroideos: como el tiouracilo o carbimazol (empleados en los tratamientos de las enfermedades de la glándula tiroides).
Anticoagulantes: como heparinas y cumarinas, que pueden provocar Efluvio Anágeno hasta en el 50 % de los pacientes tratados con estos fármacos.
Citostáticos o anticancerosos: la mayoría de los fármacos utilizados en los tratamientos contra el cáncer pueden provocar este tipo de alopecia. Hay ciertas técnicas (como la Hipotermia) que se basan en enfriar el cuero cabelludo antes de administrar el fármaco para que no llegue el medicamento hasta el folículo piloso. Hoy en día, aún no se ha llegado a un consenso entre los expertos sobre su eficacia, ya que algunos aseguran que al no llegar el medicamento a esa zona, no se conseguía una concentración suficiente del fármaco para acabar con las células cancerosas, provocando la aparición de metástasis del cáncer en el cuero cabelludo.
Vitamina A y sus derivados, que se usan en muchos tratamientos cutáneos.
Ácido bórico, prácticamente en desuso. Antes de solía encontrar en algunos productos para enjuagues bucales.
Fármacos para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: Levodopa.
Antoconvulsionantes, como la carbamacepina.
Determinados tratamientos psiquiátricos para los que se emplea litio.
Algunos fármacos moduladores de la inmunidad, como interferón o ciclosporina.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (enalapril)
Tratamientos de Oncología (Radioterapia y Quimioterapia).
Aparece en poco tiempo, de forma brusca, entre el séptimo y el trigésimo día tras el contacto con el fármaco. Pero la buena noticia es que, normalmente, el cabello se suele recuperar entre 1 y 4 meses después de abandonar o finalizar el tratamiento médico, cuando el cabello y los folículos recuperan su función con normalidad. Cierto es, que en un alto porcentaje de casos la raíz del cabello queda afectada tras el tratamiento y no es capaz de recuperar el ciclo normal de vida del cabello. Esto hará que sigamos notando una caída de cabello, que no si no es tan alarmante (efluvio), si es constante haciendo disminuir aún más nuestra densidad capilar. Es en estos casos donde se requiere de ciertos tratamientos capilares (como el Láser Capilar de Baja Potencia o los tratamientos médicos de Bioestimulación Capilar) para conseguir reactivar la función del cabello.
Medicamentos y alopecia. Como siempre, ante el más mínimo síntoma de que algo no marcha bien y tu pelo se cae más de lo habitual, nuestro consejo es acudir a tu clínica capilar, especialista, dermatólogo o tricólogo con el fin de detectar el problema lo antes posible y ponerle remedio. En muchos casos, con un tratamiento capilar adecuado y analizando todas las posibles causas del problema, recuperaremos el cabello a los pocos meses. Lo importante es dar con la causa que lo origina y encontrar la solución para no perder más cabello y sentirnos bien.
últimas entradas
Etiquetas
#50frasescontraelcancer #concursofacebook #todoalrosa #yosicuidomipelo 4 de febrero 40 music awards 5-alfa reductasa acción solidaria acción solidaria Facebook acciones solidarias acciones solidarias covid19 ácido hialurónico AGA alfonso casas alimentación para el pelo alimentos para el cabello alimentos para el pelo alopecia alopecia androgenética alopecia androgenética femenina alopecia areata alopecia cejas alopecia confinamiento alopecia femenina alopecia frontal fibrosante alopecia masculina alopecia mujeres alopecia nerviosa alopecia niños alopecia por estrés alopecia por tracción alopecia postparto alopecia postparto tratamientos alopecia universal alopecia y menopausia alopecias totales alopecias universales ansiedad apoyo a la lucha contra el cáncer areata areata total areata universal ASACO aspirina barba barbas decoradas barbas Navidad barbas navideñas Biodermia bioestimulación bioestimulación capilar bioestomulación biosestimulación capilar botox cabello cabello dañado cabello dañado en verano cabello en verano cabello encrespado cabello estropeado por el verano cabello fino cabello graso cabello lacio cabello niños cabello seco cabello tras el verano cabello y menopausia caía del cabello caída cabello caída de pelo en primavera caída del cabello caída del cabello en primavera caída del cabello y covid caída del pelo caída del pelo coronavirus calvicie calvicie en hombres calvicie en mujeres calvicie hombres calvo campaña navidad campaña solidaria campaña violencia de género campañas día de la madre campañas solidarias cáncer de mama cáncer cáncer de mama capilárea Capilárea Solidaria capilaxis carles suñé carne procesada carne roja caspa caspa y grasa causas caída del cabello cejas cejas maquilladas cepillado cepillar el cabello cepillar el pelo champú alopecia champú antigrasa champú protector champús anticaspa champús de tratamiento champús para alopecia chikiyilla cirugía capilar cirugía plástica cirugía reparadora citas cáncer coloración en casa coloraciones combatir la caspa cómo afecta el frío al cabello como afecta el sudor al cabello cómo lavar el cabello cómo teñir el pelo en casa cómo teñir el pelo sola complementos alimenticios para el pelo concurso concurso facebook concurso Navidad concursos concursos facebook concursos internet confinamiento coronavirus coronavirus y alopecia coronavirus y cabello coronavirus y caída del cabello coronavirus y caída del pelo covid y alopecia covid19 covid19 y alopecia crucigramas cuánto pelo tenemos cuarentena cuero cabelludo cuidado capilar cuidado del cabello cuidado del cabello en verano cuidados cabello cuidados pelo cuidar cabello cuidar el cabello cuidar el cabello en casa cuidar el pelo cuidar pelo cuidar pelo cuarentena cuidar pelo en verano cuidar peluca cuidar tu pelo decoloración deporte y cabello dermatitis capilar dermatitis cuero cabelludo DHT dia de la madre día de la madre confinamiento dia de la madre cuarentena día del padre Dia Mundial Cáncer Día Mundial contra el cáncer Día Mundial contra el Cáncer 2020 día mundial contra el cáncer de mama 2020 diagnosticar la alopecia diagnóstico alopecia diagnóstico capilar dieta para el cabello dieta para el pelo dieta para fortalecer el pelo dihidrotestosterona dormir poco afecta al cabello dr. marco romeo dutasterida dutasteride efluvio efluvio cabello efluvio pelo efluvio telégeno efluvio telogénico efluvio telógeno el cornonavirus provoca alopecia envejecimiento del cabello Estrés estrés y alopecia estrés y cabello estrés y efluvio evitar la caspa exfoliante cabello exfoliante capilar facebook FAGA falta de pelo fase anágena fase catágena fase telógena fases crecimiento pelo finasterida finasteride folículo piloso frases contra el cáncer gestos solidaridad grasa en el cuero cabelludo hormonas femeninas y cabello igualdad de género Implante implante capilar implante de pelo informe OMS iniciativas ciudadanas covid19 iniciativas ciudadanas cuarentena iniciativas covid19 injerto injerto cabello injerto capilar injerto cejas injerto de pelo injerto en otoño injerto en Turquía injerto en verano injerto pelo injerto pelo verano injerto turquia láser capilar láser helio neón láser para el cabello láser para la alopecia lavar el cabello lavar el pelo lavar el pelo con aspirina lavar peluca limpieza del cabello malos hábitos maquillaje cejas semi-permanente maquillaje de cejas maquillaje para cejas mascarilla verano mascarillas protectoras verano Maua medicamentos alopecia medicamentos calvicie medicamentos y alopecia mesoterapia capilar mesoterapia con dutasterida mesoterapia para el pelo microcirugía Microinjerto microinjerto asistido por robot microinjerto capilar microinjerto capilar en verano microinjerto en otoño Microinjerto en Turquía microinjerto pelo micropigmentación cejas minoxidil mircoinjerto mitos alopecia mitos cabello mitos caída del cabello mitos sobre el cabello mujer mutilación genital femenina no sin mi barba nosinmibarba nutrición nutrición para el cabello nutrición para el pelo nutricosmética pasos para teñirte en casa peinar el cabello pelo pelo en el confinamiento pelo en invierno pelo en otoño pelo en primavera pelo en verano pelo fino pelo niños pelo y frío pelover pelovers pelucas pelucas cáncer pelucas estéticas pelucas oncológicas pelucas para niñas con cáncer pelucas pelo sintético pelucas sintéticas perder el cabello perder pelo perder pelo en las cejas perder vello en las cejas pérdida cabello pérdida de cabello y covid Planta Maua Plasma Rico en Plaquetas Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas postparto prevención capilar prevención problemas cabello prevenir problemas capilares problemas cabello problemas capilares problemas capilares mujeres problemas de alopecia productos alopecia productos anti caída productos capilares productos capilares alopecia productos capilares verano productos de prevención capilar productos para el cabello protectores pelo verano prótesis capilares PRP prp capilar pulseras rosas quedarse sin cejas quimioterapia quimioterapia pelucas quizz quizz de Capilárea recuperar el cabello recuperar el cabello tras el verano recuperar el pelo recuperar las cejas recuperar pelo tras el verano recuperar tu pelo relación entre covid19 y alopecia reparar cabello robot artas robot cirugía capilar sanear el cabello se me cae el pelo SEOM síntomas alopecia sistemas de integración capilar solidaridad solidaridad coronavirus Solidarykids soluciones alopecia sorteos facebook sudor y pelo teñir el cabello teñir el cabello en casa teñir el pelo teñir el pelo en casa teñir el pelo en cuarentena teñir pelo en casa teñirse el pelo test genético alopecia test genético cabello test genético capilar test genético del pelo test genético pelo the magic yarn project tienda online tienda online alopecia tienda online cabello tienda online productos capilares tinte en casa tintes Tipicodemipadre Trabajo trasplante cabello trasplante capilar trasplante de pelo trasplante en verano trasplante pelo tratamiento alopecia tratamiento capilar verano tratamiento para las cejas tratamientos alopecia tratamientos alopecia en cejas tratamientos cabello tratamientos caída cabello tratamientos caída del cabello tratamientos caída del pelo tratamientos capilares tratamientos capilres Tratamientos contra la alopecia tratamientos para la aloepcia tratamientos para la alopecia tricobiology tricología tricólogo trucos cabello trucos pelo en invierno Turquía usos de la aspirina vídeo teñirte en casa violencia de género mujeres vitaminas para el pelo Wanawake ¿cuándo hacerse un injerto de pelo?Archivo