DIAGNÓSTICO GRATUITO
DIAGNÓSTICO GRATUITO
Capilárea O'Donnell
91 755 85 85
626 475 299

Capilárea Princesa
91 135 64 78
665 040 072

Llama ahora, escríbenos un WhatsApp o déjanos tus datos para concertar tu cita.
  • Los datos de contacto facilitados por usted se incorporarán a la base de datos de clientes/potenciales clientes de PROYECTOS EMPRESARIALES ALGARVE S.L. Doy mi consentimiento para el tratamiento de mis datos para concertar una cita y/o recibir información sobre tratamientos y/o productos capilares. Responsable del fichero: PROYECTOS EMPRESARIALES ALGARVE S.L. Finalidad: nuestra mutua relación comercial y promoción. Base jurídica: Consentimiento. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, oposición, rectificación, cancelación, portabilidad y limitación. Si quiere saber más, le recomendamos leer nuestra Política de Privacidad
  • 5 + 2 =
  • Error

Capilárea 4 de octubre de 2022

mechón blanco en el cabello o poliosis

No, no hablamos de un look para Halloween… sino de una curiosa afección capilar que puede darse a cualquier edad (también en niños) y que afecta por igual a hombres y a mujeres. Se trata de la conocida como poliosis o aparición de un mechón blanco en el cabello mientras el resto del pelo mantiene su color natural. ¿Por qué sucede? Según los expertos, el factor genético juega un papel importante, ya que se suele transmitir de padres a hijos.

 

De hecho, puede que recuerdes el caso de un bebé en Carolina del Sur (EE.UU.) que nació con un mechón blanco en la frente, herencia genética de su madre y de su abuela. La imagen de la pequeña Millianna se hizo pronto viral en redes sociales.

 

bebé poliosis

 

 

Pero, ¿por qué aparece? ¿Qué causa la poliosis o mechón blanco en el cabello?

 

Algunas enfermedades también pueden provocar poliosis

 

Así es. Hoy se sabe que ciertas enfermedades genéticas pueden llegar a provocar esta afección capilar, que se caracteriza por una baja de producción de melanina (o su ausencia total) en algunos folículos capilares, no en todos, facilitando la aparición de un mechón blanco sin pigmento. Entre ellas, destacan:

 

El Síndrome de Waardenburg: enfermedad en la que uno de los padres transmite el gen que provoca poliosis. Existen diferentes tipos, que resultan de las mutaciones que ocurren en diferentes genes. Pero todos comparten dos carcaterísticas dominantes: hipoacusia (o deficiencia auditiva) y cambio en la pigmentación del cabello, la piel y también los ojos (que pueden ser de diferente color).

 

El Piebaldismo: otra enfermedad genética que se caracteriza por provocar hipomelanosis localizada de la piel y el pelo, es decir, produce despigmentación por la ausencia de melanocitos en las zonas afectadas. También es conocida como albinismo parcial. Esta enfermedad suele provocar la aparición (en el 80 o 90% de los pacientes) de un mechón de pelo blanco sobre la frente, como el caso de la pequeña Millianna.

 

Entre las poliosis adquiridas se encuentras algunas otras provocadas por procesos inflamatorios, infecciones, radioterapia… incluso puede darse poliosis en el proceso de repoblación o crecimiento de cabello nuevo en las placas provocadas por una alopecia areata (donde el cabello que vuelve a crecer lo hace sin pigmento, formando un mechón blanco, aunque por lo general. con el tiempo recupera su color natural).

 

Poliosis o mechón blanco en el cabello: ¿tiene tratamiento?

 

En la actualidad, no existe un tratamiento como tal para la poliosis genética. El tratamiento habitual suele pasar por reforzar la producción de melanina mediante el consumo de alimentos ricos en carótenos (algunos de los más populares son la zanahoria, las verduras de hoja verde, la calabaza, el melocotón, los albaricoques, espinacas, etc.). De todas formas, no hay garantías de recuperar el pigmento de la zona afectada, aunque sí se pueden emplear tintes y lociones para paliar sus efectos y recuperar la imagen.

 

Cuando la poliosis está causada por otros problemas (como vimos infecciones, procesos inflamatorios, etc.) sí habría más opciones de recuperar el color natural de las zonas afectadas siempre y cuando consigamos un diagnóstico correcto y demos con la causa que está provocando la despigmentación del cabello.

 

Como siempre, ante el menor síntoma, nuestro consejo es que acudas a un especialista capilar para que analice y evalúe tu caso. Nuestro equipo de tricólogos y expertos en salud capilar en Madrid estarán encantados de ayudarte a identificar el problema y encontrar la mejor solución para ti. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.