Capilárea
31 de octubre de 2020
Efluvio Telógeno (también conocido como Efluvio Telogénico). ¿Te suena el término? ¿Te lo han diagnosticado? El Efluvio Telógeno es uno de los problemas capilares que se han dado con más frecuencia durante la pandemia actual provocada por la COVID19. En estos últimos meses, su diagnóstico ha crecido notablemente, tanto en hombres como en mujeres. Pero, ¿en qué consiste y cómo podemos reconocerlo?
Como ya hemos comentado en anteriores post, el 50% de las mujeres en España sufre, en algún momento de su vida, un problema de caída del cabello. Las causas pueden ser muchas: una alimentación pobre y poco equilibrada que no llegue a nutrir adecuadamente nuestro pelo, ciertos cambios hormonales en épocas concretas, secuelas que pueden provocar el estrés y la ansiedad en nuestro pelo… Y muchas veces, todos estos problemas de caída tienen un diagnóstico concreto: el Efluvio Telógeno o Efluvio Telogénico.
Como decíamos, se trata de un problema capilar que afecta tanto a hombres como a mujeres, y sus causas pueden ser muy diferentes: desde una reacción a un tratamiento o cambio hormonal, por algún tipo de infección o bien tras un período de estrés continuado o ansiedad, como decíamos antes. Se produce porque, muchos de los folículos pilosos que están en lo que llamamos la fase Anagen (o de crecimiento del cabello), se saltan de pronto esta fase y pasan antes de tiempo a la fase Telogen (o de caída del cabello), de ahí su nombre: Efluvio Telógeno (o Telogénico).
Aquí no hablamos de una herencia genética, el Efluvio Telógeno no es hereditario. Es más bien una de las formas que tiene nuestro organismo de reaccionar frente a un factor externo, como puede ser un estrés psíquico por la pérdida de un familiar, un duelo, una separación traumática o un divorcio, una mala situación laboral o familiar, etc.
Algunas veces, este estrés psíquico no es tanto la causa del problema, pero desde luego ayuda a que el proceso empeore. El estrés es uno de los peores enemigos de nuestro cabello. Cuando estamos estresados, aumentan en nuestro organismo los niveles de cortisol, una hormona que se libera como respuesta al estrés y que influye negativamente en el crecimiento del cabello. Esto está relacionado con ese paso repentino de la fase Anagen (o Anágena) a Telogen (o Telógena), que comentábamos antes. Precisamente, hay varios estudios que demuestran cómo se puede medir el nivel de estrés de una persona analizando su cabello, tomando como medida los niveles de cortisol que hay en su pelo durante los últimos meses.
En otras ocasiones, la causa que da origen al Efluvio Telógeno es más bien física: como una enfermedad grave, una pérdida de sangre importante, puede aparecer también tras someterse a algunas cirugías, o como consecuencia de infecciones agudas, con fiebres altas, hemorragias…, como respuesta a las radiaciones ultravioletas o a dietas y alimentación inadecuada, etc.
Y también es más frecuente en épocas concretas de cambios hormonales (sobre todo en al mujer) como en el postparto, en la menopausia, al inicio o al terminar ciertos tratamientos anticonceptivos hormonales o tras la ingesta de fármacos anticoagulantes.
Una de las señales para poder reconocerlo es que provoca una caída abundante de nuestro pelo en poco tiempo. Es lo que también se conoce como “alopecia nerviosa”, una caída difusa, que si se convierte en algo crónico, termina por afectar a todo el cuero cabelludo, incluidos los laterales de nuestra cabeza. Al peinarnos o al levantarnos de la cama, nos damos cuenta de que estamos perdiendo más pelo de lo normal, y es esta caída repentina la que puede servirnos como señal de alarma. Es entonces cuando recomendamos acudir a un dermatólogo o clínica capilar para cerciorarnos de si, efectivamente, estamos ante un caso de Efluvio Telógeno o bien ante otra patología, antes de decidir el tratamiento capilar más conveniente en ese caso concreto.
Es frecuente confundir el Efluvio Telógeno con otro tipo de problema capilar como es la Alopecia Androgenética, pero no tiene nada que ver realmente. Ambas son pérdidas difusas del pelo, pero mientras en Efluvio se da de forma más repentina, la Alopecia Androgenética es una pérdida de cabello más lenta. No la notamos de pronto, sino que vemos cómo, a lo largo de los años, vamos perdiendo densidad y grosor del cabello y cómo se va “clareando” cada vez más nuestro cuero cabelludo. La Alopecia Androgenética conlleva una causa genética, hereditaria, algo que con el Efluvio no se da.
Además, como hemos visto, en el Efluvio hay un salto prematuro de la fase de crecimiento del pelo a la de caída, que es lo que provoca que lo perdamos. En cambio, en la Alopecia Androgenética son las hormonas masculinas (los Andrógenos) lo que atacan y debilitan al folículo piloso, miniaturizándolo, hasta que acaban con él y con el crecimiento de pelo nuevo, y lo hacen de una forma más lenta…
En el caso concreto del Efluvio, lo que se pretende con el tratamiento es volver a reactivar la fase Anagen (o de crecimiento) del cabello que hemos perdido de forma brusca, por lo que se recomiendan habitualmente tratamientos que estimulen el crecimiento del nuevo cabello y favorezcan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo para acelerar la recuperación: como el Láser Capilar o tratamientos de Bioestimulación Capilar (Capilaxis o Bioestimulación Capilar con Minoxidil, BioDermia, Plasma Sanguíneo rico en Plaquetas, Dutasteride para la alopecia, Dioxiterapia…).
Una restricción severa de calorías (provocada por una dieta muy estricta para perder peso, por ejemplo) o una falta de vitaminas, proteínas… puede conllevar problemas para nuestro cabello. Pueden llegar a provocar anomalías en la estructura de la fibra capilar y también su producción. Para tener un cabello sano y fuerte, una correcta alimentación es esencial. ¿Qué no puede faltar en tu dieta para alimentar bien a tu pelo? Estos son algunos alimentos que los expertos en Nutrición y dermatólogos recomiendan:
Frutos secos, como las nueces y almendras (son ricos en ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, vitamina B, vitamina E, magnesio, zinc, etc).
HUEVOS (una fuente importante de vitamina D, proteínas y biotina).
PESCADOS GRASOS como el salmón, atún, sardinas… (aportan proteínas, vitamina D, grasas omega-3 y otros componentes que nutren y estimulan el crecimiento del cabello).
ALIMENTOS RICOS EN HIERRO (como las espinacas y otras verduras y hortalizas de hoja verde, las carnes rojas y las ostras que, según los expertos, aportan una dosis extra de hierro y zinc a nuestro pelo).
¿Te preocupa la caída del cabello? ¿Sientes que algo le pasa a tu cabello y no sabes qué lo puede estar causando? Como siempre insistimos, lo más importante es tener un buen diagnóstico y conocer la causa que nos está provocando el Efluvio (una mala dieta, el estrés, un cambio hormonal…) para ponerle remedio cuanto antes y recuperar la salud de nuestro cabello. Los tratamientos nos ayudarán, pero si no atajamos el problema de raíz, el pelo volverá a caerse y no habremos avanzado. La prevención, una vez más, es el antídoto frente a cualquier tipo de problema capilar. ¡Hazte con él!
últimas entradas
Etiquetas
#50frasescontraelcancer #concursofacebook #todoalrosa #yosicuidomipelo 4 de febrero 40 music awards 5-alfa reductasa acción solidaria acción solidaria Facebook acciones solidarias acciones solidarias covid19 ácido hialurónico AGA alfonso casas alimentación para el pelo alimentos para el cabello alimentos para el pelo alopecia alopecia androgenética alopecia androgenética femenina alopecia areata alopecia cejas alopecia confinamiento alopecia femenina alopecia frontal fibrosante alopecia masculina alopecia mujeres alopecia nerviosa alopecia niños alopecia por estrés alopecia por tracción alopecia postparto alopecia postparto tratamientos alopecia universal alopecia y menopausia alopecias totales alopecias universales ansiedad apoyo a la lucha contra el cáncer areata areata total areata universal ASACO aspirina barba barbas decoradas barbas Navidad barbas navideñas Biodermia bioestimulación bioestimulación capilar bioestomulación biosestimulación capilar botox cabello cabello dañado cabello dañado en verano cabello en verano cabello encrespado cabello estropeado por el verano cabello fino cabello graso cabello lacio cabello niños cabello seco cabello tras el verano cabello y menopausia caía del cabello caída cabello caída de pelo en primavera caída del cabello caída del cabello en primavera caída del cabello y covid caída del pelo caída del pelo coronavirus calvicie calvicie en hombres calvicie en mujeres calvicie hombres calvo campaña navidad campaña solidaria campaña violencia de género campañas día de la madre campañas solidarias cáncer de mama cáncer cáncer de mama capilárea Capilárea Solidaria capilaxis carles suñé carne procesada carne roja caspa caspa y grasa causas caída del cabello cejas cejas maquilladas cepillado cepillar el cabello cepillar el pelo champú alopecia champú antigrasa champú protector champús anticaspa champús de tratamiento champús para alopecia chikiyilla cirugía capilar cirugía plástica cirugía reparadora citas cáncer coloración en casa coloraciones combatir la caspa cómo afecta el frío al cabello como afecta el sudor al cabello cómo lavar el cabello cómo teñir el pelo en casa cómo teñir el pelo sola complementos alimenticios para el pelo concurso concurso facebook concurso Navidad concursos concursos facebook concursos internet confinamiento coronavirus coronavirus y alopecia coronavirus y cabello coronavirus y caída del cabello coronavirus y caída del pelo covid y alopecia covid19 covid19 y alopecia crucigramas cuánto pelo tenemos cuarentena cuero cabelludo cuidado capilar cuidado del cabello cuidado del cabello en verano cuidados cabello cuidados pelo cuidar cabello cuidar el cabello cuidar el cabello en casa cuidar el pelo cuidar pelo cuidar pelo cuarentena cuidar pelo en verano cuidar peluca cuidar tu pelo decoloración deporte y cabello dermatitis capilar dermatitis cuero cabelludo DHT dia de la madre día de la madre confinamiento dia de la madre cuarentena día del padre Dia Mundial Cáncer Día Mundial contra el cáncer Día Mundial contra el Cáncer 2020 día mundial contra el cáncer de mama 2020 diagnosticar la alopecia diagnóstico alopecia diagnóstico capilar dieta para el cabello dieta para el pelo dieta para fortalecer el pelo dihidrotestosterona dormir poco afecta al cabello dr. marco romeo dutasterida dutasteride efluvio efluvio cabello efluvio pelo efluvio telégeno efluvio telogénico efluvio telógeno el cornonavirus provoca alopecia envejecimiento del cabello Estrés estrés y alopecia estrés y cabello estrés y efluvio evitar la caspa exfoliante cabello exfoliante capilar facebook FAGA falta de pelo fase anágena fase catágena fase telógena fases crecimiento pelo finasterida finasteride folículo piloso frases contra el cáncer gestos solidaridad grasa en el cuero cabelludo hormonas femeninas y cabello igualdad de género Implante implante capilar implante de pelo informe OMS iniciativas ciudadanas covid19 iniciativas ciudadanas cuarentena iniciativas covid19 injerto injerto cabello injerto capilar injerto cejas injerto de pelo injerto en otoño injerto en Turquía injerto en verano injerto pelo injerto pelo verano injerto turquia láser capilar láser helio neón láser para el cabello láser para la alopecia lavar el cabello lavar el pelo lavar el pelo con aspirina lavar peluca limpieza del cabello malos hábitos maquillaje cejas semi-permanente maquillaje de cejas maquillaje para cejas mascarilla verano mascarillas protectoras verano Maua medicamentos alopecia medicamentos calvicie medicamentos y alopecia mesoterapia capilar mesoterapia con dutasterida mesoterapia para el pelo microcirugía Microinjerto microinjerto asistido por robot microinjerto capilar microinjerto capilar en verano microinjerto en otoño Microinjerto en Turquía microinjerto pelo micropigmentación cejas minoxidil mircoinjerto mitos alopecia mitos cabello mitos caída del cabello mitos sobre el cabello mujer mutilación genital femenina no sin mi barba nosinmibarba nutrición nutrición para el cabello nutrición para el pelo nutricosmética pasos para teñirte en casa peinar el cabello pelo pelo en el confinamiento pelo en invierno pelo en otoño pelo en primavera pelo en verano pelo fino pelo niños pelo y frío pelover pelovers pelucas pelucas cáncer pelucas estéticas pelucas oncológicas pelucas para niñas con cáncer pelucas pelo sintético pelucas sintéticas perder el cabello perder pelo perder pelo en las cejas perder vello en las cejas pérdida cabello pérdida de cabello y covid Planta Maua Plasma Rico en Plaquetas Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas postparto prevención capilar prevención problemas cabello prevenir problemas capilares problemas cabello problemas capilares problemas capilares mujeres problemas de alopecia productos alopecia productos anti caída productos capilares productos capilares alopecia productos capilares verano productos de prevención capilar productos para el cabello protectores pelo verano prótesis capilares PRP prp capilar pulseras rosas quedarse sin cejas quimioterapia quimioterapia pelucas quizz quizz de Capilárea recuperar el cabello recuperar el cabello tras el verano recuperar el pelo recuperar las cejas recuperar pelo tras el verano recuperar tu pelo relación entre covid19 y alopecia reparar cabello robot artas robot cirugía capilar sanear el cabello se me cae el pelo SEOM síntomas alopecia sistemas de integración capilar solidaridad solidaridad coronavirus Solidarykids soluciones alopecia sorteos facebook sudor y pelo teñir el cabello teñir el cabello en casa teñir el pelo teñir el pelo en casa teñir el pelo en cuarentena teñir pelo en casa teñirse el pelo test genético alopecia test genético cabello test genético capilar test genético del pelo test genético pelo the magic yarn project tienda online tienda online alopecia tienda online cabello tienda online productos capilares tinte en casa tintes Tipicodemipadre Trabajo trasplante cabello trasplante capilar trasplante de pelo trasplante en verano trasplante pelo tratamiento alopecia tratamiento capilar verano tratamiento para las cejas tratamientos alopecia tratamientos alopecia en cejas tratamientos cabello tratamientos caída cabello tratamientos caída del cabello tratamientos caída del pelo tratamientos capilares tratamientos capilres Tratamientos contra la alopecia tratamientos para la aloepcia tratamientos para la alopecia tricobiology tricología tricólogo trucos cabello trucos pelo en invierno Turquía usos de la aspirina vídeo teñirte en casa violencia de género mujeres vitaminas para el pelo Wanawake ¿cuándo hacerse un injerto de pelo?Archivo