Sí, la dermatitis seborreica también puede provocar la caída del cabello
Seguro que has oído hablar de la dermatitis seborreica, una afección cutánea bastante común que se caracteriza por la presencia de parches escamosos, enrojecidos y que pueden llegar a producir picores e intensas molestias en la piel de quien lo sufre. Si te estás preguntando si puede afectar también a la piel del cuero cabelludo, efectivamente, así es. Esta enfermedad, que suele ser más común en hombres entre los 30 y los 50 años, no solo afecta a zonas como cara, la espalda o el pecho, sino que también puede manifestarse en el cuero cabelludo.
No se sabe a ciencia cierta qué es lo que provoca esta enfermedad, aunque los expertos señalan algunos factores como el estrés, depresión, la herencia genética, la exposición a un clima extremo, ciertos trastornos del sistema nervioso, el cansancio, la obesidad, una alimentación deficiente (con abuso de condimentos picantes, grasas o un consumo excesivo de alcohol) y ciertos desequilibrios hormonales.
¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo podemos reconocerla? ¿Qué efectos provoca en el cuero cabelludo? ¿Puede llegar a convertirse en un problema serio que provoque la caída del cabello? De ser así, ¿se puede tratar?
Vamos a dar respuesta a todas estas preguntas para ayudarte a identificar una dermatitis seborreica, si crees que puede ser tu caso, o a descartarla en caso contrario. Ya sabes que nuestra recomendación siempre será que, ante el menor síntoma o duda de estar sufriendo un problema capilar, acudas a un especialista o tricólogo y salgas de dudas 😉
¿Cómo puede afectar la dermatitis seborreica al cuero cabelludo y a los folículos?
Cuando se manifiesta en el cuero cabelludo, la dermatitis seborreica puede afectar a la salud de nuestro cabello de varias maneras:
1.- Empeorando el aspecto de nuestro cabello. La dermatitis puede provocar una mayor producción de sebo/grasa en el cuero cabelludo. El sebo es una sustancia natural (producida por las glándulas sebáceas) que ayuda a mantener nuestro cabello y cuero cabelludo hidratados. Ahora bien, cuando se produce en exceso, puede llegar a acumularse en el cuero cabelludo, haciendo que nuestro cabello luzca más opaco, grasiento y sin vida.
2.- Provocando irritación y molestias. La formación de escamas en el cuero cabelludo derivadas de una dermatitis seborreica pueden llegar a ser realmente molestas (y dolorosas). Estas escamas se adhieren a nuestro cabello y hacen que luzca sucio y descuidado. Pero, además, provocan irritación, fuertes picores, inflamación… Quienes sufren una dermatitis seborreica severa (o brotes severos), tienden a rascar con frecuencia el cuero cabelludo, lo que puede dañarlo y provocar la rotura y caída del cabello.
3.- Alterando el ciclo de crecimiento del cabello, ya que la dermatitis puede interrumpir el ciclo de crecimiento (lo que conocemos como fase anágena) y prolongar la fase catágena o de reposo. Esto puede conllevar una disminución en el grosor y la densidad del cabello, dando aspecto de que tenemos menos pelo.
4.- Provocando infecciones en el cuero cabelludo. La dermatitis seborreica puede aumentar la probabilidad de que se produzcan infecciones. La presencia de escamas y costras en el cuero cabelludo puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos. Estas infecciones pueden provocar una mayor inflamación en el cuero cabelludo y el pelo, que puede acabar cayendo.
¿Se puede tratar? ¿Qué tratamientos son los más eficaces?
Afortunadamente, hoy en día contamos con varios tratamientos de uso tópico para controlar la dermatitis seborreica que pueden ayudarnos a mejorar la salud de nuestro cabello y minimizar los síntomas. Desde los champús de tratamiento para regular el exceso de grasa y devolver el equilibrio a nuestro cuero cabelludo (como el Champú Regulador Epidérmico ) hasta exfoliantes capilares para cueros cabelludos sensibles (como el Exfoliante Alfa-Hidroxiácidos),que limpian en profundidad sin dañar al cuero cabelludo, eliminando las células muertas y el exceso de grasa.

Pero, ¿qué hacer cuando la dermatitis seborreica ya se encuentra en una fase más severa?
Existen otras opciones de tratamiento más eficaces y directas que mejoran la salud del paciente, pero hay que tener presente que es una patología crónica en la mayoría de los casos. Es decir, no tiene cura. Los tratamientos irán destinados a controlar los brotes a lo largo del tiempo y mejorar la calidad de vida del paciente.
Si la dermatitis ha conseguido provocar inflamación en el cuero cabelludo, podría dar lugar a un efluvio agudo, y llegar a afectar a la raíz del cabello, miniaturizándola. Cuando la enfermedad avanza sin tratamiento, el hongo Malassezia Furfur (responsable de la aparición de las lesiones y los síntomas de la dermatitis seborreica), puede llegar alterar el equilibrio hidro-lipídico del cuero cabelludo, afectando al ciclo de crecimiento del pelo y provocando su caída.
En aquellos casos que presentan mucha inflamación, el uso de lociones de uso tópico con corticoides pueden dar buenos resultados. En este punto, y como complemento al tratamiento farmacológico, el láser capilar será también un potente aliado. Su gran efecto antiinflamatorio ayudará a reducir la inflamación y las molestias del cuero cabelludo del paciente, eliminando también las toxinas provocadas por el exceso de grasa, caspa, descamación, etc.
Si el paciente ya ha experimentado caída capilar, el láser también estimulará la producción de colágeno, favoreciendo el crecimiento de pelo nuevo. Lo importante es tener el brote (y las molestias que conlleva) controlados a las pocas semanas, que es lo que suele ocurrir en la mayoría de los casos con el tratamiento adecuado.
¿Has notado molestias últimamente en el cuero cabelludo? ¿Notas picor, descamación, inflamación?
Para saber si estás o no ante un caso de dermatitis seborreica, es esencial contar con un diagnóstico a tiempo, en sus primeras fases, y un tratamiento temprano para paliar los síntomas e impedir que la enfermedad avance a sus anchas… porque podría terminar dañando a los folículos pilosos y provocando la caída del cabello… y eso es algo que hay que evitar 😉
Consulta con nuestros tricólogos en Madrid y especialistas capilares y sal de dudas. Estaremos encantados de atenderte en cualquiera de nuestras dos clínicas capilares en Madrid: Calle O´Donnell o Calle Princesa.