Beneficios del aceite de argán para el pelo: el oro líquido que transforma tu melena

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
El aceite de argán, conocido como el ‘oro líquido’, se ha convertido en uno de los productos más codiciados en la industria de la belleza y el cuidado personal.
¿Quieres saber qué beneficios tiene el aceite de argán para el pelo? En el mundo de la cosmética natural, pocos ingredientes han logrado tanta popularidad y prestigio como este aceite. Llamado comúnmente “el oro líquido de Marruecos”, se ha «colado» en los neceseres de millones de personas gracias a sus potentes propiedades hidratantes, reparadoras y nutritivas. Y si hablamos de cuidado capilar, sus beneficios son aún más notables.
En este post te contamos todos los beneficios del aceite de argán para el pelo, cómo aplicarlo correctamente, qué tipos de cabello se benefician más de su uso y qué precauciones debes tener en cuenta a la hora de incluirlo en tu rutina de cuidado capilar. Si buscas una melena más fuerte, brillante y saludable, este ingrediente natural puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Qué es el aceite de argán y por qué se conoce como el «oro líquido»?
El aceite de argán se extrae de las nueces del árbol de argán (Argania spinosa), en el suroeste de Marruecos. Su obtención es un proceso artesanal y minucioso, lo que explica en parte su valor económico y también por qué se le conoce como “oro líquido”.
Pero lo más valioso está en su composición: este aceite es rico en vitamina E, ácidos grasos esenciales (como el omega 6 y 9) y potentes antioxidantes. Esta combinación lo convierte en un auténtico elixir para la piel, las uñas y, por supuesto, el cabello.
Desde hace siglos, las mujeres bereberes lo utilizan para proteger su melena del sol, el viento y la sequedad del desierto. Hoy sus propiedades están al alcance de cualquiera que quiera cuidar su cabello de forma natural y eficaz.

Composición química y propiedades
¿Cuáles son los beneficios del aceite de argán para el pelo? La clave está en su composición. Como decíamos antes, el aceite de argán está compuesto por una rica mezcla de ácidos grasos esenciales, como el ácido oleico y el ácido linoleico, que son vitales para la salud del cabello. También contiene una alta concentración de vitamina E, conocida por sus poderosos efectos antioxidantes que protegen y reparan el daño celular.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
Principales beneficios del aceite de argán para el cabello

1.- Hidratación profunda del cabello seco o dañado
El aceite de argán es un hidratante natural altamente efectivo. Su textura ligera penetra fácilmente en la fibra capilar, restaurando la humedad sin dejar sensación grasa. Esto lo hace ideal para cabellos secos, quebradizos o castigados por el uso frecuente de planchas, tintes o productos químicos.
2.- Reducción del frizz y el encrespamiento
Uno de los problemas más comunes que enfrentamos es el encrespamiento. El aceite de argán actúa formando una capa protectora sobre las hebras capilares, lo que ayuda a bloquear la humedad del ambiente y evitar el frizz.
- Control del encrespamiento: Suaviza las cutículas capilares, lo que resulta en un cabello más manejable.
- Mejora la textura: Aporta una apariencia más lisa y pulida al cabello.
3.- Un extra de brillo
A diferencia de otros productos que solo recubren la fibra capilar, el aceite de argán nutre desde dentro. El resultado es un cabello visiblemente más brillante, suave y con aspecto saludable desde la primera aplicación.
4.- Fortalece el cabello y reduce el riesgo de rotura
La vitamina E y los antioxidantes presentes en el aceite de argán ayudan a fortalecer la fibra capilar y protegerla frente a agresiones externas. Esto reduce la rotura y, por tanto, la pérdida de densidad capilar.
5.- Estimula el crecimiento del cabello
Aunque el aceite de argán no actúa directamente como tratamiento contra la alopecia, su capacidad para mejorar la salud del cuero cabelludo y reforzar el cabello existente puede contribuir a un crecimiento más sano y continuo del pelo.
6.- Protege al cabello frente al calor y los rayos UV
Otro de sus grandes beneficios es su acción protectora frente al calor de secadores, planchas y herramientas térmicas. También actúa como barrera natural ante los rayos solares, evitando la oxidación y el debilitamiento del cabello.
7.- Repara puntas abiertas
Su alto contenido en nutrientes permite sellar y suavizar las puntas abiertas, mejorando la apariencia del cabello dañado y evitando que se siga abriendo con el paso del tiempo.

¿Para qué tipo de cabello se recomienda el aceite de argán?
Ya hemos visto los beneficios del aceite de argán para el pelo pero, ¿su uso está recomendado para todo tipo de cabello? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de usarlo?
Una de las grandes ventajas del aceite de argán es su versatilidad. Gracias a su textura ligera y a su alta concentración de nutrientes, puede utilizarse en prácticamente cualquier tipo de cabello. No obstante, hay casos en los que sus efectos son especialmente notables:
Cabello seco, dañado o deshidratado
El aceite de argán actúa como un tratamiento intensivo, restaurando la humedad y los lípidos naturales del cabello. Esto mejora su elasticidad, resistencia y aspecto general.
Cabello encrespado o rebelde
Para quienes luchan contra el frizz a diario, el aceite de argán puede ser un aliado esencial. Aporta suavidad, controla el volumen excesivo y facilita el peinado.
Cabello teñido o tratado químicamente
Los tintes, alisados y decoloraciones debilitan la fibra capilar. El aceite de argán ayuda a reparar el daño, prolongar el color y mantener el cabello flexible y brillante.
Cuero cabelludo sensible o con tendencia a la sequedad
Aplicado con moderación en el cuero cabelludo, puede aliviar la tirantez, la picazón y la descamación. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a restaurar el equilibrio natural de la piel.
Cabello fino o con tendencia grasa
Aunque pueda parecer contradictorio, el aceite de argán también puede usarse en cabellos finos o grasos, siempre que se aplique en poca cantidad y solo de medios a puntas. Así se evita el exceso de grasa sin renunciar a sus beneficios.
¿Cómo debes usar el aceite de argán en tu rutina capilar?
El aceite de argán puede incorporarse fácilmente a tu rutina de cuidado capilar, ya sea como tratamiento intensivo o como parte del día a día. A continuación, te explicamos las formas más eficaces de aplicarlo, según las necesidades de tu cabello:
Como sérum sin aclarado
Una de las formas más comunes es aplicar unas gotas de aceite de argán en las puntas tras el lavado, con el cabello húmedo o seco. Esto ayuda a sellar la cutícula, dar brillo y evitar el encrespamiento. No necesita aclarado y actúa durante todo el día.
Como mascarilla intensiva prelavado
Si tu cabello está muy seco o dañado, puedes aplicar una cantidad generosa de aceite de argán desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Masajea bien, deja actuar entre 30 minutos y una hora (incluso toda la noche si lo deseas), y luego lava con tu champú habitual.
- Mezcla 2 cucharadas de aceite de argán con 1 de miel.
- Añade 3 cucharadas de yogurt natural.
- Aplícalo en el cabello seco y cubre con un gorro de ducha.
- Tras 30 minutos, enjuaga bien.
Mezclado con la mascarilla o el acondicionador
Puedes añadir unas gotas de aceite de argán a tu mascarilla o acondicionador habitual para potenciar su efecto nutritivo. Aplícalo como de costumbre, dejando actuar el producto unos minutos antes de aclarar.
Como tratamiento para el cuero cabelludo
Si tienes picor, descamación o cuero cabelludo seco, puedes aplicar una pequeña cantidad de aceite directamente sobre la piel, con un suave masaje circular. Déjalo actuar unos minutos y lava después como de costumbre.

¿Tiene contraindicaciones el aceite de argán? Precauciones y posibles efectos secundarios
Ya hemos visto los grandes beneficios del aceite de argán para el cuidado del cabello. Pero, ¿tiene contraindicaciones? ¿Puede producir alergias o efectos secundarios? El aceite de argán es un producto natural muy bien tolerado por la mayoría de las personas y, en general, no presenta efectos secundarios graves. Sin embargo, como ocurre con cualquier producto cosmético, hay algunas precauciones que conviene tener en cuenta:
Evita aplicarlo en exceso
Aunque es un aceite ligero, aplicarlo en grandes cantidades puede dejar el cabello apelmazado o con aspecto graso, especialmente si tu pelo es fino o con tendencia oleosa. Menos es más: bastan unas pocas gotas para notar sus efectos.
No lo apliques en la raíz si tienes el cuero cabelludo graso
Si tu cuero cabelludo produce sebo de forma natural, lo ideal es aplicar el aceite solo en medios y puntas. Usarlo en la raíz podría alterar el equilibrio y dar sensación de pesadez.
Atención si tienes la piel sensible o sufres alergias
Aunque es poco común, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al aceite de argán, sobre todo si tienen sensibilidad a los frutos secos. Antes de usarlo por primera vez, se recomienda hacer una prueba en una pequeña zona de la piel, como detrás de la oreja o en la parte interna del brazo.
Usa aceite de argán puro y de calidad
No todos los productos que dicen contener aceite de argán tienen una concentración alta o están libres de aditivos. Asegúrate de que el aceite sea 100 % puro, de primera presión en frío y certificado. Evita fórmulas con siliconas, parabenos o perfumes añadidos si buscas un resultado natural y eficaz.
Consejos para elegir aceite de argán de calidad
El mercado está inundado de aceites de argán, pero no todos son iguales. Busca productos etiquetados como ‘100% puro’ y preferiblemente de origen orgánico. Verifica que el aceite no contenga aditivos ni fragancias artificiales.
- Verifica la lista de ingredientes: Solo debe contener aceite de argán.
- Prefiere botellas oscuras: Protegen el aceite de la luz y mantienen su calidad.
¿Por qué incluir el aceite de argán en tu rutina capilar?
El aceite de argán es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados para conseguir una melena más sana, brillante y fuerte. Sus propiedades hidratantes, reparadoras y protectoras lo convierten en un aliado indispensable para todo tipo de cabello, desde el más seco hasta el más fino o dañado. Además, al ser un producto natural, ofrece una opción eficaz y segura para quienes buscan un tratamiento capilar libre de químicos.
Si buscas resultados visibles y un cabello más saludable, el aceite de argán es una excelente elección, ya sea como parte de tu rutina diaria o combinado con tratamientos capilares profesionales como los que ofrecemos en Capilárea.
¿Quieres conocer más sobre cómo mejorar la salud de tu cabello? En Capilárea, ofrecemos tratamientos personalizados adaptados a tus necesidades capilares, siempre con la mejor tecnología y los ingredientes más efectivos. ¡Agenda tu análisis capilar gratuito y comienza a cuidar tu melena con nosotros! Contacta ahora sin compromiso.
¿Quieres saber más sobre los beneficios del aceite de argán para el cabello?
Estas son algunas de las dudas y preguntas más habituales sobre el tema que nos realizan nuestros pacientes en consulta:
¿Con qué frecuencia puedo usar el aceite de argán en el pelo?
Depende del tipo de cabello y del modo de uso. Como sérum sin aclarado, se puede aplicar 2 o 3 veces por semana. Como mascarilla prelavado, una vez por semana suele ser suficiente, especialmente en cabellos secos o dañados.
¿Qué sucede si me aplico aceite de argán en el cabello seco?
Aplicar aceite de argán en el cabello seco puede ser muy beneficioso para darle brillo, suavidad y controlar el frizz. Asegúrate de usar solo un par de gotas para no sobrecargar el cabello. El aceite penetrará mejor en las fibras capilares y dejará el cabello más sedoso y manejable sin la necesidad de agua, otro de los beneficios del aceite de argán para el cabello.
¿Cuánto tiempo hay que dejar el aceite de argán en el cabello?
El tiempo de aplicación depende del tipo de tratamiento que estés realizando. Si lo usas como mascarilla prelavado, lo ideal es dejarlo entre 30 minutos y 1 hora. Si lo usas como serum sin aclarado, no es necesario dejarlo en el cabello por mucho tiempo; con unas pocas gotas bastará, ya que el aceite se absorbe rápidamente.
¿Qué ocurre si me pongo aceite de argán en el cabello mojado?
Aplicar aceite de argán sobre el cabello mojado puede ser una excelente forma de sellar la humedad y darle más suavidad y brillo. El aceite actúa como una barrera protectora que previene la pérdida de agua, lo que resulta en un cabello más hidratado y manejable. También ayuda a detener el frizz y a que el cabello se seque de manera más uniforme. Son otros de los beneficios del aceite de argán para el pelo.
¿Puede el exceso de aceite de argán dañar el cabello?
El exceso de cualquier tipo de aceite puede tener efectos negativos, y el aceite de argán no es una excepción. Aplicarlo en grandes cantidades puede dejar el cabello pesado, grasoso y sin movimiento. Además, podría taponar los poros si se usa en el cuero cabelludo, lo que podría interferir con el crecimiento del cabello. Es importante usarlo con moderación y en las cantidades recomendadas.
¿El aceite de argán engrasa el cabello?
No, siempre que se use en la cantidad adecuada. Es un aceite ligero, pero aplicarlo en exceso o en raíces puede dejar el cabello con un aspecto graso. Por eso, lo ideal es usar solo unas gotas y concentrarse en medios y puntas.
¿Se puede usar aceite de argán en cabellos teñidos?
Sí. De hecho, es muy recomendable para cabellos teñidos, ya que ayuda a prolongar el color, nutrir la fibra capilar y reparar los daños causados por tintes o decoloraciones.
¿El aceite de argán ayuda al crecimiento del cabello?
Indirectamente, sí. Aunque no es un tratamiento específico para la alopecia, al mejorar la salud del cuero cabelludo y fortalecer el cabello existente, puede favorecer un crecimiento más sano y constante.
¿Puedo usar aceite de argán si tengo el cuero cabelludo sensible?
Sí, pero es importante hacer una prueba de sensibilidad primero. El aceite de argán tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, por lo que puede ser beneficioso, siempre que no haya alergia.
Bibliografía y enlaces útiles
A continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces sobre los que se ha realizado este artículo:
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.