Capilárea
24 de julio de 2019
No hay duda de que la alopecia ha dejado ser solo ‘cosa de hombres’. ¿Sabías que, durante los últimos años, han aumentado en un 30% en nuestra clínica las visitas y consultas relacionadas con problemas capilares femeninos? Mujeres que acuden y piden el asesoramiento y la ayuda de nuestro equipo en busca de una solución eficaz que acabe con sus problemas de alopecia. Porque, como ya sabemos, el pelo es clave en la imagen de una mujer, uno de sus pilares esenciales.
Prevenir y frenar su caída es para muchas mujeres una de sus máximas prioridades. Pero no siempre es fácil saber cuál es la causa que lo provoca, de ahí que sea totalmente imprescindible realizar un análisis y diagnóstico capilar que nos ayude a la hora de identificar el problema.
¿Cuáles son las alopecias en mujeres más comunes? ¿Es posible reconocerlas? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué hacer cuando observamos que se nos cae más cabello de lo normal? ¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos y en qué momento consultar con un especialista?
Como siempre, os damos las pautas para saber actuar correctamente y adelantarse al problema.
¿Son diferentes tipos de caída? Según los expertos capilares, así es. Podemos hablar de alopecias más típicamente femeninas, y también de que se dan muchas más causas que provocan la caída del cabello en la mujer que en el hombre. ¿A que se deben?
– Algunas veces tienen que ver con cambios hormonales en alguna etapa de nuestra vida: postparto, menopausia… épocas en las que es frecuente perder más cabello de lo normal.
– Otras, se asocian con algún factor externo (como el estrés y la ansiedad, que actúan negativamente sobre los folículos pilosos).
– En ocasiones, responden a una patología concreta (como problemas de tiroides o un problema ginecológico, ovarios poliquísticos…). Como es lógico, la solución para frenar la caída en este caso es actuar sobre el problema de fondo.
– Algunos tipos de caída pueden producirse como consecuencia de una alimentación inapropiada o incorrecta, una dieta para bajar de peso demasiado estricta…
– Y otros casos tienen un componente genético hereditario (como el caso de la alopecia androgenética femenina, que no es solo exclusiva de los hombres).
Además, hay que tener en cuenta que en la mujer pueden darse a la vez varios tipos de alopecia. Por ejemplo, una mujer que sufra una Alopecia Androgenética puede sufrir a la vez un Efluvio como consecuencia del estrés, de una dieta poco equilibrada, de un problema hormonal, etc.
¿Cuáles son entonces los tipos de alopecias que más afectan a las mujeres en la actualidad? ¿Qué factores externos y/o patologías las provocan o pueden influir en su aparición? Repasamos las principales alopecias femeninas, sus posibles causas y los tratamientos y soluciones capilares más efectivos en cada caso:
En la vida de una mujer se dan fuertes cambios hormonales que suelen asociarse con caída del cabello. Una de ellas es la conocida como Alopecia Postparto o Efluvio Postparto. Se trata de un efluvio agudo motivado por una alteración en el ciclo capilar (que se debe a un reajuste a nivel hormonal al bajar el nivel de estrógeno). Con tratamiento, el problema puede corregirse. Pero, si no se trata, puede pasar a convertirse en una caída crónica y, en este caso , se comportaría en apariencia y evolución como una Alopecia Adrogenética.
Tratamientos recomendados: Con una correcta alimentación, controlando el nivel de hierro y con la ayuda de un tratamiento de Bioestimulación Capilar o de Láser Helio Neón (enfocados a revitalizar el cabello, frenar su caída y reactivar su crecimiento), en poco tiempo la madre volverá a lucir su melena de siempre. Un Sistema de Integración para aumentar grosor y densidad mientras se lleva a cabo el tratamiento en cuestión y se empiezan a hacer visibles los resultados también es una buena solución para los casos más severos, donde la caída es más notable.
Sin duda, es la etapa con un cambio hormonal más fuerte en la mujer. A partir de los 40 o 45 años, es habitual percatarse de ciertos problemas capilares que antes no teníamos (o que empiecen a empeorar los que sí conocíamos). Todos estos cambios se producen porque se da una reducción importante de estrógenos en la mujer, mientras que los niveles de testosterona permanecen estables. Es este desequilibrio de la menopausia el que provoca que el cabello caiga.
¿Cómo nos damos cuenta de que algo no va bien? Empezamos a notar nuestro cabello más fino, menos grosor y volumen, la coleta es más fina, el cuero cabelludo clarea…
De la misma forma que acudimos al ginecólogo o cuidamos nuestro aspecto a nivel estético para contrarrestar la falta de colágeno y el ataque de radicales libres, etc., deberíamos mentalizarnos de que nuestro cabello también necesita terapias contra el envejecimiento. Además, las que hoy existen en el mercado son altamente efectivas.
Esta caída derivada de la menopausia se puede tratar, aunque insistimos que lo ideal es prevenirla antes de que aparezca: adelantarnos al problema ante los primeros síntomas de que perdemos más cabello de lo normal.
Tratamientos recomendados
• Aporte extra de vitaminas para el pelo: un complemento vitamínico específico para el cabello (como Pelo Vital de Capilárea) ayudará mucho a suplir las carencias que nuestro organismo pueda tener (porque disminuye la capacidad de absorber ciertos nutrientes: como calcio, vitamina D, hierro…que son esenciales para la salud de nuestro cabello).
• Tratamientos de Bioestimulación Capilar: vehiculizan los principios activos y la medicación y la hacen llegar a la base del folículo. Capilaxis, Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas y Mesoterapia con Dutasterida, BioDermia, Dioxiterapia… Cada caso es diferente y para cada uno de ellos nuestros especialistas y tricólogos recomendarán unos u otros (o bien un tratamiento de multiterapia, que combine varios de ellos).
• Sistemas de Integración Capilar: los Sistemas de Integración Capilárea también será una fantástica opción para dar más densidad y volumen al cabello mientras se trata el caso y empiezan a aparecer los resultados.
Se trata de una alopecia cicatricial (más severa y menos frecuente) que provoca la pérdida de cabello desde la zona frontal de la cabeza (se puede llegar a perder entre 1 y 8 cm) y forma una especie de banda en la frente que avanza hacia atrás (lo que se conoce como diadema). No se tienen aún muy claras sus causas, se cree que está relacionada con desequilibrios hormonales de la paciente o bien con algún problema autoinmune (como ocurre en el caso de la Alopecia Areata). Pero sí se sabe que, en el 95% de los casos, afecta a mujeres de más de 50 años y tras la menopausia.
Tratamientos recomendados
• Corticoides, Minoxidil y otros fármacos: el tratamiento habitual consiste en la combinación de fármacos (aplicados mediante un sistema de Jeet Peel) cuyo objetivo es controlar tanto el componente inflamatorio como el androgenético.
• Láser Helio Neón: las terapias con Láser Capilar de Baja Potencia ayudan a remitir la inflamación y permiten en muchos casos disminuir la medicación.
• Dioxiterapia: tratamiento de Carboxiterapia que nos ayuda a trabajar sobre la piel fibrosada, mejorar la vascularización y oxigenación del cuero cabelludo. Todo ello mejora los tejidos subcutáneos.
• Sistemas de Integración Capilar: para los casos más severos, un sistema será la forma más eficaz de recuperar el cabello y la imagen perdida por una Alopecia Frontal Fibrosante.
Este tipo de caída se produce cuando los folículos pilosos se saltan la fase Anágena (o de crecimiento del pelo) y pasan directamente a la fase Telógena (o de caída).
Puede aparecer por diferentes motivos: altos niveles de estrés o ansiedad prolongados en el tiempo, reacciones a algún tratamiento, medicación o infección, una pérdida de sangre importante, una alimentación inadecuada… ¿Cómo reconocerlo? Entre sus síntomas más habituales está una caída difusa pero abundante de nuestro pelo, que se va notando poco a poco.
Es importante aclarar que no tiene nada que ver con la Alopecia Androgenética, ya que el Efluvio no es un problema genético, sino que detrás hay una causa concreta. Por ello, conociendo primero la causa se podrá tratar de la forma más efectiva en cada caso. Y, para ello, el diagnóstico es siempre esencial.
Tratamientos recomendados
• Láser Helio Neón: Su objetivo es trabajar directamente sobre la miniaturización del folículo piloso, responsable de la pérdida del cabello. Por medio de este tipo de láser, activamos el proceso de división celular, reactivando la circulación sanguínea de nuestro cuero cabelludo, con lo que conseguimos que los nutrientes y el oxígeno lleguen más fácilmente a la raíz del cabello. Así, la paciente consigue reactivar el crecimiento del pelo, así como aumentar tanto el grosor como su densidad.
• Tratamientos de Bioestimulación Capilar: Su objetivo es llegar hasta la raíz del problema para actuar directamente sobre los folículos y favorecer la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. De esta forma, se acelera la recuperación del cabello perdido. Según cada caso, nuestros especialistas recomendarán el tratamiento concreto a seguir: Capilaxis, Dioxiterapia, Plasma Rico en Plaquetas, Mesoterapia con Dutasterida y PRP, Biodermia… o bien multiterapia (la combinación de varios tratamientos para unos mejores y más rápidos resultados).
Se trata de un tipo concreto de alopecia provocada por la acción de las hormonas masculinas (conocidas como andrógenos) sobre los folículos pilosos. Los andrógenos atacan y miniaturizan al folículo, hasta que acaban con él y con su capacidad para producir pelo. Esto ocurre tanto en hombres como mujeres y su causa es genética.
A veces, suele confundirse con una caída provocada por un Efluvio Telógeno, como hemos visto antes. La principal diferencia entre ambos es que la Alopecia Adrogenética mantiene la primera línea de pelo y la falta de densidad se da en la zona superior de la cabeza. Se comporta como la masculina, pero sin llegar a ser tan agresiva. En El caso del Efluvio, la falta de densidad es más generalizada, notándose incluso en los laterales de la cabeza de la paciente.
Tratamientos recomendados
• Láser Helio Neón: trabaja directamente sobre la miniaturización del folículo piloso, responsable de la caída del cabello. Por medio de este láser, se activa el proceso de división celular, reactivando la circulación sanguínea del cuero cabelludo. Los nutrientes y el oxígeno llegan más fácilmente a la raíz del cabello. Además de reactivar el crecimiento del pelo, también se consigue aumentar tanto el grosor como la densidad del mismo.
• Terapias combinadas: lo que en Capilárea llamamos Multiterapia o combinación de varias técnicas. En este caso, terapias combinadas de Láser Capilar y tratamientos de Bioestimulación Capilar (Capilaxis, Biodermia, PRP, Dioxiterapia, Mesoterapia Dutasterida con PRP…) ofrecen muy buenos resultados a la hora de recuperar el cabello, no solo en lo que se refiere a cantidad, sino también a la calidad del cabello. Crecerá más fuerte, con más grosor.
• Microinjerto: el microinjerto o injerto capilar es la solución definitiva más demanda hoy en día para Alopecias Androgenéticas (tanto en hombres como en mujeres). Los folículos son extraídos desde la zona donante y trasplantados al área que se quiere recuperar (en el caso de las mujeres, la zona que suele perder densidad es la zona superior de la cabeza, manteniéndose la primera línea de pelo).
• Sistemas de Integración Capilar: también en este caso, si la paciente no puede o no desea pasar por una cirugía u otro tratamiento, un Sistema de Integración Capilar sería una buena solución para recuperar la imagen perdida. Esto dependerá de casa caso, como es lógico. Además, un sistema puede ser el aliado perfecto mientras la paciente se encuentra en tratamiento, hasta conseguir los resultados deseados.
Ante el menor indicio de que podemos estar ante un problema capilar, nuestro consejo es consultar siempre con un especialista, y no esperar a que se solucione solo. En muchos casos, no lo hará, sino que seguirá avanzando hasta afectar seriamente a nuestra imagen. ¿Te preocupa tu pelo? No esperes más, actúa. Ponte en contacto sin compromiso con nuestro equipo y asesórate.
últimas entradas
Etiquetas
#50frasescontraelcancer #concursofacebook #todoalrosa #yosicuidomipelo 4 de febrero 40 music awards 5-alfa reductasa acción solidaria acción solidaria Facebook acciones solidarias acciones solidarias covid19 ácido hialurónico AGA alfonso casas alimentación para el pelo alimentos para el cabello alimentos para el pelo alopecia alopecia androgenética alopecia androgenética femenina alopecia areata alopecia cejas alopecia confinamiento alopecia femenina alopecia frontal fibrosante alopecia masculina alopecia mujeres alopecia nerviosa alopecia niños alopecia por estrés alopecia por tracción alopecia postparto alopecia postparto tratamientos alopecia universal alopecia y menopausia alopecias totales alopecias universales ansiedad apoyo a la lucha contra el cáncer areata areata total areata universal ASACO aspirina barba barbas decoradas barbas Navidad barbas navideñas Biodermia bioestimulación bioestimulación capilar bioestomulación biosestimulación capilar botox cabello cabello dañado cabello dañado en verano cabello en verano cabello encrespado cabello estropeado por el verano cabello fino cabello graso cabello lacio cabello niños cabello seco cabello tras el verano cabello y menopausia cabello y razas caía del cabello caída cabello caída cabello con la edad caída capilar caída de pelo en primavera caída del cabello caída del cabello en primavera caída del cabello y covid caída del pelo caída del pelo coronavirus calvicie calvicie en hombres calvicie en mujeres calvicie hombres calvicie mujeres calvo campaña navidad campaña solidaria campaña violencia de género campañas día de la madre campañas solidarias cáncer de mama canas cáncer cáncer de mama capilárea Capilárea Solidaria capilaxis carles suñé carne procesada carne roja caspa caspa y grasa causas caída del cabello cejas cejas maquilladas cepillado cepillar el cabello cepillar el pelo champú alopecia champú antigrasa champú protector champús anticaspa champús de tratamiento champús para alopecia chikiyilla cirugía capilar cirugía plástica cirugía reparadora citas cáncer clínica capilar Madrid colágeno coloración en casa coloraciones combatir la caspa cómo afecta el frío al cabello como afecta el sudor al cabello cómo lavar el cabello cómo teñir el pelo en casa cómo teñir el pelo sola complementos alimenticios para el pelo concurso concurso facebook concurso Navidad concursos concursos facebook concursos internet confinamiento coronavirus coronavirus y alopecia coronavirus y cabello coronavirus y caída del cabello coronavirus y caída del pelo covid y alopecia covid19 covid19 y alopecia crucigramas cuánto pelo tenemos cuarentena cuero cabelludo cuidado capilar cuidado del cabello cuidado del cabello en verano cuidados cabello cuidados pelo cuidar cabello cuidar el cabello cuidar el cabello en casa cuidar el pelo cuidar pelo cuidar pelo cuarentena cuidar pelo en verano cuidar peluca cuidar tu pelo decoloración deporte y cabello dermatitis capilar dermatitis cuero cabelludo DHT dia de la madre día de la madre confinamiento dia de la madre cuarentena día del padre Dia Mundial Cáncer Día Mundial contra el cáncer Día Mundial contra el Cáncer 2020 día mundial contra el cáncer de mama 2020 diagnosticar la alopecia diagnóstico alopecia diagnóstico capilar dieta para el cabello dieta para el pelo dieta para fortalecer el pelo dihidrotestosterona dormir poco afecta al cabello dr. marco romeo dutasterida dutasteride efluvio efluvio cabello efluvio pelo efluvio telégeno efluvio telogénico efluvio telógeno el cornonavirus provoca alopecia envejecimiento capilar envejecimiento capilar en las distintas etnias envejecimiento del cabello Estrés estrés y alopecia estrés y cabello estrés y efluvio evitar la caspa exfoliante cabello exfoliante capilar experiencia alopecia facebook FAGA falta de pelo fase anágena fase catágena fase telógena fases crecimiento pelo finasterida finasteride folículo piloso frases contra el cáncer gestos solidaridad grasa en el cuero cabelludo hormonas femeninas y cabello igualdad de género Implante implante capilar implante de pelo informe OMS iniciativas ciudadanas covid19 iniciativas ciudadanas cuarentena iniciativas covid19 injerto injerto cabello injerto capilar injerto cejas injerto de pelo injerto en otoño injerto en Turquía injerto en verano injerto pelo injerto pelo verano injerto turquia láser capilar láser helio neón láser para el cabello láser para la alopecia lavar el cabello lavar el pelo lavar el pelo con aspirina lavar peluca limpieza del cabello malos hábitos maquillaje cejas semi-permanente maquillaje de cejas maquillaje para cejas mascarilla verano mascarillas protectoras verano Maua medicamentos alopecia medicamentos calvicie medicamentos y alopecia mesoterapia capilar mesoterapia con dutasterida mesoterapia para el pelo microcirugía Microinjerto microinjerto asistido por robot microinjerto capilar microinjerto capilar en verano microinjerto en otoño Microinjerto en Turquía microinjerto pelo micropigmentación cejas minoxidil mircoinjerto mitos alopecia mitos cabello mitos caída del cabello mitos sobre el cabello mujer mutilación genital femenina no sin mi barba nosinmibarba nutrición nutrición para el cabello nutrición para el pelo nutricosmética pasos para teñirte en casa peinar el cabello pelo pelo en el confinamiento pelo en invierno pelo en otoño pelo en primavera pelo en verano pelo fino pelo niños pelo y frío pelover pelovers pelucas pelucas cáncer pelucas estéticas pelucas oncológicas pelucas para niñas con cáncer pelucas pelo sintético pelucas sintéticas perder el cabello perder pelo perder pelo en las cejas perder vello en las cejas pérdida cabello pérdida colágeno pérdida de cabello y covid Planta Maua Plasma Rico en Plaquetas Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas postparto prevención capilar prevención problemas cabello prevenir problemas capilares problemas cabello problemas capilares problemas capilares mujeres problemas de alopecia productos alopecia productos anti caída productos capilares productos capilares alopecia productos capilares verano productos de prevención capilar productos para el cabello protectores pelo verano prótesis capilares PRP prp capilar pulseras rosas qué es un sistemas de integración capilar quedarse sin cejas quimioterapia quimioterapia pelucas quizz quizz de Capilárea recuperar el cabello recuperar el cabello tras el verano recuperar el pelo recuperar las cejas recuperar pelo tras el verano recuperar tu pelo relación entre covid19 y alopecia reparar cabello robot artas robot cirugía capilar sanear el cabello se me cae el pelo SEOM síntomas alopecia sistemas de integración capilar sistemas de integración capilar opiniones solidaridad solidaridad coronavirus Solidarykids soluciones alopecia sorteos facebook sudor y pelo teñir el cabello teñir el cabello en casa teñir el pelo teñir el pelo en casa teñir el pelo en cuarentena teñir pelo en casa teñirse el pelo test genético alopecia test genético cabello test genético capilar test genético del pelo test genético pelo the magic yarn project tienda online tienda online alopecia tienda online cabello tienda online productos capilares tinte en casa tintes Tipicodemipadre Trabajo trasplante cabello trasplante capilar trasplante de pelo trasplante en verano trasplante pelo tratamiento alopecia tratamiento capilar verano tratamiento para las cejas tratamientos alopecia tratamientos alopecia en cejas tratamientos cabello tratamientos caída cabello tratamientos caída del cabello tratamientos caída del pelo tratamientos capilares tratamientos capilres Tratamientos contra la alopecia tratamientos para la aloepcia tratamientos para la alopecia tricobiology tricología tricólogo trucos cabello trucos pelo en invierno Turquía usos de la aspirina vídeo teñirte en casa violencia de género mujeres vitaminas para el pelo Wanawake ¿cuándo hacerse un injerto de pelo?Archivo