15 mitos sobre la caída del cabello y por qué no deberías creerlos

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
«Los mitos sobre la caída del cabello están tan extendidos que muchas personas terminan aplicando remedios o tratamientos que no solo no funcionan, sino que a veces empeoran el problema«
La caída del cabello es un tema que preocupa (y mucho) a hombres y mujeres de todas las edades. Pero junto a esa preocupación suelen aparecer también un montón de ideas preconcebidas, remedios caseros, consejos de dudosa procedencia… y, en definitiva, mitos sobre la caída del cabello que no siempre tienen base científica.
¿Llevar gorra provoca calvicie? ¿Lavar el pelo a diario lo debilita? ¿Cortarlo hace que crezca más fuerte? Son solo algunos ejemplos de esas creencias que, aunque se repiten de generación en generación, no siempre se corresponden con la realidad.
Y el problema de estos mitos no es solo que alimentan miedos o falsas expectativas… sino que muchas veces llevan a adoptar hábitos o tratamientos inadecuados que pueden empeorar la salud capilar.
En este post, nos adentraremos en los mitos sobre la caída del cabello más populares, y ofreceremos información precisa para desmentirlos.
Muchos de los mitos sobre la caída del cabello carecen de fundamento científico. A veces, la información errónea no solo genera confusión, sino que puede interferir con un tratamiento capilar adecuado, retrasando la recuperación de la salud capilar.
¿Por qué es importante desmentir mitos?
Desmentir los mitos sobre la caída del cabello es fundamental por varias razones. En primer lugar, estos mitos pueden crear falsas expectativas, que hacen que las personas pierdan tiempo y dinero en tratamientos que no son efectivos. A menudo, los remedios caseros o las soluciones populares no cuentan con respaldo científico y pueden, incluso, empeorar el problema.
Además, el estrés que generan las creencias erróneas sobre la salud capilar no debe subestimarse. La ansiedad por mitos como «si me lavo el pelo todos los días, se me caerá más» o «la caída del cabello es irreversible» puede empeorar la situación. El estrés crónico es un factor conocido que contribuye a la pérdida de cabello, lo que hace aún más importante corregir estas ideas equivocadas.
Otro aspecto a tener en cuenta es que muchos de estos mitos afectan la manera en que las personas cuidan su cabello. Usar productos o seguir prácticas sin la información correcta puede llevar a un daño capilar innecesario. Por eso, ofrecer información veraz y respaldada por la ciencia y por los especialistas capilares es crucial para mantener un cabello saludable y frenar la caída de forma efectiva.

“No sigas perdiendo pelo. Frena la caída y recupéralo con la Mesoterapia Capilar”
La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Proyectos Empresariales Algarve, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad / Aviso Legals
Si lo prefieres
Desmontamos los mitos sobre la caída del cabello: lo que realmente funciona y lo que no
¿Cuáles son los mitos sobre la caída del cabello más populares? Vamos a analizarlos uno a uno:
1.- Lavarse el cabello a diario provoca su caída
Realidad: El lavado frecuente no causa la caída del cabello. De hecho, lavar el cabello ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio y libre de exceso de grasa e impurezas, lo cual es esencial para un crecimiento saludable del cabello y unos folículos capilares sanos. Lo importante es usar productos adecuados para tu tipo de cabello y no abusar de productos agresivos que puedan dañar el cuero cabelludo.
2.- El uso de sombreros o gorras causa calvicie
Realidad: Usar gorra o sombrero no causa la caída del cabello. La calvicie está relacionada con la genética, factores hormonales y otras patologías, no con el hecho de cubrirte la cabeza. Sin embargo, es importante asegurarse de que la prenda no esté demasiado ajustada, ya que eso podría dañar el cuero cabelludo y afectar la circulación sanguínea en los folículos pilosos.
3.- La caída del cabello solo afecta a los hombres
Realidad: Es uno de los mitos sobre la caída del cabello más comunes. Aunque la calvicie de patrón masculino es más común en hombres, las mujeres también pueden experimentar caída del cabello. De hecho, la alopecia femenina es mucho más frecuente de lo que se cree. Se estima que alrededor del 40% de las mujeres experimentarán algún tipo de pérdida de cabello a lo largo de su vida, siendo la alopecia androgenética (caída de cabello por factores hormonales y genéticos) una de las causas más comunes.
Esta condición suele manifestarse de manera diferente en las mujeres, con un adelgazamiento general del cabello en lugar de las calvas evidentes típicas en los hombres. La caída del cabello también puede ser desencadenada por otros factores como el embarazo, la menopausia, el estrés, desequilibrios hormonales o problemas de tiroides.
4.- La caída del cabello es irreversible
Realidad: Nada más lejos de la realidad. Otro de los grandes mitos sobre la caída del cabello. Si bien la calvicie avanzada puede parecer irreversible, la realidad es que existen varios tratamientos que pueden ayudar a frenar o incluso revertir la pérdida de cabello, especialmente si se detecta a tiempo. La alopecia androgenética, una de las causas más comunes de la caída del cabello, puede tratarse de diversas maneras. Los tratamientos médicos como la mesoterapia capilar, el láser capilar y los fármacos como el minoxidil han demostrado ser efectivos para ralentizar la caída y promover el crecimiento de nuevo cabello en muchas personas.
Además, los avances en técnicas como el trasplante de cabello han hecho que la calvicie sea más tratable que nunca. El trasplante capilar utiliza el cabello de zonas donantes (generalmente la parte posterior de la cabeza) para implantarlo en las áreas con menos densidad capilar. Este procedimiento ha ayudado a miles de personas a recuperar su imagen y confianza.
Es importante recordar que los tratamientos deben ser personalizados y aplicados bajo la supervisión de un especialista para obtener los mejores resultados. Detectar la caída del cabello en sus primeras etapas es clave para que estos tratamientos sean efectivos y frenen el proceso antes de que sea irreversible.
5.- El uso de tintes, planchas y secadores conduce a la alopecia
Realidad: El uso excesivo de tintes, secadores y planchas no causa directamente la alopecia, pero sí puede contribuir a la debilidad y fragilidad del cabello, lo que puede llevar a la caída si no se cuida adecuadamente. El calor extremo puede dañar la fibra capilar, debilitando su estructura y provocando puntas abiertas, rotura y, en casos graves, una mayor caída del cabello.
Sin embargo, este daño es generalmente superficial y no está relacionado con la pérdida de cabello a nivel folicular, que es lo que realmente provoca la alopecia. Para prevenir daños, es importante usar productos protectores térmicos antes de aplicar calor sobre el cabello y ajustar la temperatura de los secadores y planchas para que no sea demasiado alta. Además, evitar el uso diario de estas herramientas y dar tiempo al cabello para que se recupere puede ayudar a mantenerlo saludable y fuerte.

6.- Cortarse o raparse el cabello estimula su crecimiento
Realidad: Este es uno de los mitos más comunes, pero cortar el cabello no tiene ningún efecto sobre su crecimiento o grosor. El crecimiento del cabello depende de factores internos como la genética, la salud del cuero cabelludo, la nutrición y los ciclos de crecimiento del folículo piloso.
El cabello crece desde la raíz en el folículo capilar, no desde las puntas, por lo que cortar las puntas no acelera el proceso de crecimiento. Sin embargo, cortar el cabello regularmente ayuda a mantenerlo saludable y libre de puntas abiertas, lo que puede darle la apariencia de ser más fuerte y voluminoso.
En cuanto al grosor, esto está determinado principalmente por factores genéticos. No obstante, un cabello bien cuidado, sin daños por productos agresivos o por el uso excesivo de calor, puede parecer más grueso y saludable.
En resumen, cortar el cabello no lo hace crecer más rápido, pero sí contribuye a su apariencia saludable y a evitar la rotura, lo que podría mejorar su volumen y densidad.

7.-Peinados muy recogidos (trenzas, coletas muy ajustadas, rastas) causan calvicie
Realidad: Los peinados muy ajustados, como trenzas, coletas apretadas o rastas, no causan calvicie, pero pueden contribuir a un tipo de pérdida de cabello conocida como alopecia por tracción. Este tipo de alopecia ocurre cuando el cabello se somete a una tensión constante y excesiva, lo que puede debilitar los folículos pilosos y llevar a la caída del cabello en las áreas donde se aplica más presión.
La alopecia por tracción generalmente se presenta en las zonas del cuero cabelludo donde el peinado es más tirante, como la línea frontal o las sienes. Es más común en personas que llevan estos peinados de manera continua o muy ajustada durante largos períodos.
Para evitar este tipo de caída capilar, es importante variar los peinados, no mantenerlos muy ajustados todo el tiempo. Además, usar peinados más sueltos o utilizar materiales suaves (como el terciopelo o las cintas sin metales) para sujetar el cabello puede ayudar a prevenir la alopecia por tracción.
8.-Hay champús que evitan la caída del cabello
Realidad: Aunque existen muchos champús y productos capilares en el mercado que prometen frenar la caída del cabello, no hay productos milagrosos que puedan evitar la caída de manera definitiva si no se trata de una pérdida estacional o de tipo transitorio.
La caída del cabello puede estar asociada a una variedad de factores, como desequilibrios hormonales, estrés, genética, deficiencias nutricionales, entre otros. Si bien hay champús y productos que ayudan a fortalecer el cabello, mejorar su apariencia y ayudar a prevenir la caída temporal al nutrir el cuero cabelludo y promover un ambiente saludable para los folículos, no pueden eliminar las causas subyacentes de la alopecia.
Por ejemplo, los champús que contienen ingredientes como la biotina, el cafeína o el minoxidil (que es un fármaco aprobado para la caída del cabello) son un complemento importante del tratamiento contra la caída del cabello cuando se usan en combinación con otros tratamientos médicos adecuados, como la mesoterapia capilar, y siempre bajo la supervisión de un especialista.
La clave está en identificar la causa de la caída del cabello y elegir el tratamiento adecuado para cada tipo de problema capilar.
9.-Arrancarse una cana provoca que salgan siete nuevas
Realidad: Este es otro de los mitos sobre la caída del cabello bastante común, pero arrancar una cana no hace que salgan 7 nuevas. Lo que realmente sucede al arrancar una cana es que se daña el folículo piloso. Cuando se arranca un cabello, el folículo se ve afectado y, en el peor de los casos, esto podría incluso retrasar el crecimiento del cabello o producir una pérdida temporal del mismo.
Además, la cana es simplemente un cabello que ha dejado de producir melanina, el pigmento que da color al cabello. Al arrancarla, el cabello volverá a crecer, pero no cambiará su color. Si arrastras el proceso de crecimiento o dañas el folículo, podrías incluso fomentar la caída del cabello a largo plazo.
Es recomendable evitar arrancar canas y, en lugar de eso, considerar métodos menos invasivos, como el tinte o los productos para cubrirlas.

10.-Las canas no se caen
Realidad: Aunque las canas son cabellos que han perdido pigmento, no significa que sean inmunes a la caída. Las canas siguen siendo cabellos normales, con la diferencia de que ya no producen melanina, el pigmento que da color. Por lo tanto, las canas pueden caerse exactamente igual que cualquier otro cabello, dependiendo de factores como el envejecimiento, los cambios hormonales, la genética, el estrés, etc.
Además, la alopecia androgenética (calvicie hereditaria) afecta tanto a cabellos pigmentados como a canas. Es importante cuidar el cuero cabelludo y mantener una buena salud capilar para prevenir la caída prematura de cualquier tipo de cabello, también el canoso.
11.-La calvicie se hereda siempre
Realidad: La calvicie no siempre se hereda, esto es solo otro de los mitos sobre la caída del cabello más populares. Aunque sí es cierto que la predisposición genética juega un papel importante en el desarrollo de la alopecia androgenética, que es la forma más común de calvicie. Es cierto que esta afección está relacionada principalmente con los genes heredados de ambos padres, pero no es una regla infalible que toda persona con antecedentes familiares de calvicie vaya a perder su cabello.
En los hombres, la calvicie suele asociarse a una mayor sensibilidad a las hormonas andrógenas (como la testosterona), mientras que en las mujeres, la calvicie puede presentarse de manera más difusa y generalmente en edades más avanzadas. Sin embargo, la genética es solo un factor; otros factores como el estrés, la alimentación, las enfermedades o los desequilibrios hormonales también pueden influir en la pérdida de cabello.
En resumen, si bien la herencia genética aumenta las probabilidades de sufrir alopecia, no es garantía de que una persona necesariamente sufrirá de calvicie. Mantener un estilo de vida saludable, controlar el estrés y tratar cualquier desequilibrio hormonal pueden ayudar a minimizar los efectos de la pérdida de cabello.
12.-La cirugía es el único tratamiento efectivo y seguro contra la alopecia
Realidad: Aunque la cirugía capilar (como el implante de cabello o el trasplante de folículos) puede ser una opción efectiva para algunos casos de alopecia avanzada, no es el único tratamiento ni siempre la mejor opción. Existen múltiples tratamientos no quirúrgicos que pueden ser altamente efectivos y menos invasivos para tratar la caída del cabello, dependiendo del tipo y la causa de la alopecia.
Algunos tratamientos no quirúrgicos efectivos incluyen:
- Terapias de bioestimulación capilar, que estimulan los folículos pilosos y promueven el crecimiento del cabello de forma natural.
- Mesoterapia capilar, que consiste en la aplicación de nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo.
- Láser capilar, que utiliza luz de baja frecuencia para estimular la circulación y mejorar la salud del folículo piloso.
- Medicamentos tópicos y orales, como el minoxidil y finasterida, que ayudan a frenar la caída del cabello y estimular el crecimiento en algunos tipos de alopecia.
La cirugía solo debe ser considerada cuando otros tratamientos no quirúrgicos han fracasado o cuando la alopecia está muy avanzada. Además, la cirugía tiene riesgos asociados, como infecciones, cicatrices y resultados que pueden no ser tan naturales como se espera.
Es crucial consultar con un especialista capilar para evaluar todas las opciones disponibles y determinar el tratamiento más adecuado según las necesidades y el tipo de alopecia de cada paciente.
13.- El exceso de testosterona afecta a la caída del cabello
Aunque la testosterona ha sido históricamente objeto de controversia, es importante precisar su papel en la alopecia androgenética. Uno de los principales agentes hormonales implicados es la dihidrotestosterona (DHT), un metabolito de la testosterona generado por la enzima 5α-reductasa, cuya actividad biológica es considerablemente superior. La interacción entre la DHT y los receptores androgénicos en los folículos pilosos determina, en parte, la susceptibilidad al adelgazamiento capilar.
Los expertos han observado que la alopecia se manifiesta predominantemente en la etapa adulta, mientras que los niveles de testosterona libre tienden a disminuir progresivamente después de la pubertad. Por tanto, el nivel absoluto de testosterona no es el factor determinante en el proceso, sino uno de los múltiples elementos que intervienen en el desarrollo de esta condición. Este es otro de los mitos sobre la caída del cabello más comunes.
14.- Cepillar el cabello con frecuencia evita la caída
Realidad: Cepillar el cabello de manera excesiva no previene la caída. Si bien el masaje suave en el cuero cabelludo durante el cepillado puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y facilitar el crecimiento del cabello, no existe evidencia de que cepillar el cabello con más frecuencia reduzca la caída.
En resumen, cepillar el cabello con moderación y de forma suave puede contribuir a mantener el cabello saludable, pero no es una solución mágica para evitar la caída del cabello.

15.- Un exceso de caspa puede provocar la caída del cabello
Realidad: La caspa es una afección común del cuero cabelludo que se caracteriza por la descamación de la piel, y aunque puede ser molesta y generar picazón, no causa la caída del cabello de manera directa. Sin embargo, la irritación constante del cuero cabelludo provocada por la caspa puede afectar la salud capilar y, en algunos casos, contribuir a la caída temporal del cabello.
La verdadera causa de la caída del cabello no está relacionada con la presencia de caspa, sino con factores como la alopecia androgenética, problemas hormonales, o efluvio telógeno (caída estacional o por estrés). Si la caspa es grave y se convierte en una afección como la seborrheic dermatitis (dermatitis seborreica), puede haber un irritación severa en los folículos pilosos, lo que puede dificultar el crecimiento saludable del cabello.
En resumen, la caspa en sí misma no causa la caída del cabello, es solo otro de los mitow sobre la caída del cabello. Pero sí es cierto que, cuando está acompañada de inflamación o infecciones en el cuero cabelludo, podría influir en el debilitamiento del folículo capilar, lo que podría dar la sensación de mayor caída del cabello. Por ello, es importante tratar la caspa de manera adecuada con tratamientos antimicóticos o champús específicos para evitar que evolucione hacia una afección más grave.
Verdades detrás de cada mito
A lo largo de este post hemos desmentido algunos de los mitos sobre la caída del cabello más populares. Es importante comprender las verdades científicas que se esconden detrás de ellos, ya que a veces, las creencias erróneas pueden influir en las decisiones sobre cómo cuidar nuestro cabello. Aquí te dejamos un resumen de algunas verdades detrás de los mitos sobre la caída del cabello que pueden ayudar a aclarar aún más los puntos tratados:
La caída del cabello es natural y parte de un ciclo: La caída diaria de entre 50 y 100 cabellos es completamente normal y forma parte del ciclo capilar. Este ciclo incluye fases de crecimiento, transición y caída, y varía según factores como la genética, el estrés o las estaciones del año.
El estrés no causa alopecia permanente, pero sí puede provocar caída temporal: Aunque el estrés no es la causa principal de la alopecia, puede desencadenar una caída temporal del cabello conocida como efluvio telógeno, en la que un gran número de cabellos entra prematuramente en la fase de caída.
Los secadores y planchas no causan alopecia, pero el uso excesivo puede dañar el cabello: El calor excesivo de estas herramientas puede hacer que el cabello se vuelva más frágil, pero no causa la pérdida de cabello permanente. Usarlos con moderación y protegiendo el cabello con productos adecuados es clave.
La alopecia no solo afecta a los hombres: Si bien la alopecia androgenética es más común en los hombres, las mujeres también pueden sufrir caída del cabello, especialmente debido a factores hormonales, estrés o cambios relacionados con la menopausia.
La caspa no causa caída del cabello: Aunque la caspa es molesta y puede provocar picazón e irritación, no es responsable de la caída del cabello. Sin embargo, una caspa severa, si no se trata adecuadamente, puede irritar el cuero cabelludo y afectar la salud capilar.
El tratamiento adecuado depende de la causa de la caída: No existe un único tratamiento para la caída del cabello. Cada tipo de alopecia o caída capilar requiere un enfoque personalizado que puede incluir desde productos tópicos, hasta terapias de bioestimulación o mesoterapia capilar, según el caso específico.
Los cambios en el cabello, como las canas, no afectan su caída: Las canas son simplemente el resultado de la pérdida de pigmentación, y arrancarlas no provoca que aparezcan más. Además, las canas no se caen más que el cabello sin pigmento.
Mitos sobre la alimentación y la caída del cabello
La alimentación juega un papel fundamental en la salud capilar, pero hay varios mitos sobre cómo ciertos alimentos o dietas afectan la caída del cabello. Aquí desmentimos algunos de los mitos sobre la caída del cabello que están relacionados con la alimentación (y te contamos lo que de verdad influye en la salud capilar).

Comer más proteínas detiene la caída del cabello
Realidad: Si bien las proteínas son esenciales para el crecimiento del cabello, comer en exceso no evitará que se caiga. La caída del cabello está influenciada por una variedad de factores, como la genética, el estrés y los desequilibrios hormonales. Sin embargo, una dieta equilibrada, que incluya suficientes proteínas, vitaminas y minerales, sí favorece un cabello fuerte y saludable. No se trata de comer más proteína, sino de consumirla en las cantidades adecuadas dentro de una dieta balanceada.
Los alimentos ricos en hierro siempre previenen la caída del cabello
Realidad: El hierro es esencial para la salud capilar, ya que su deficiencia puede causar pérdida de cabello. Sin embargo, no todos los casos de caída del cabello se deben a la falta de hierro, y tomar suplementos o consumir en exceso alimentos ricos en hierro no garantizará que se frene la caída. La clave es asegurarse de tener un equilibrio nutricional. Si existe deficiencia de hierro, un profesional de la salud puede recomendarte suplementos, pero siempre bajo supervisión médica.
Comer alimentos grasos provoca la caída del cabello
Realidad: Aunque una dieta alta en grasas saturadas y trans no es saludable para el cuerpo en general, no hay evidencia científica sólida que demuestre que los alimentos grasos causen directamente la caída del cabello. De hecho, ciertos ácidos grasos esenciales, como el Omega-3 encontrado en pescados grasos como el salmón, favorecen la salud capilar. Lo importante es mantener una dieta equilibrada, rica en grasas saludables y evitar los excesos de alimentos procesados y fritos.
Hacer dieta hará que tu cabello se caiga
Realidad: Las dietas extremadamente restrictivas pueden provocar deficiencias nutricionales que afectan la salud del cabello. Pérdidas significativas de peso en corto tiempo o la eliminación de grupos alimenticios enteros pueden interferir con el ciclo capilar, resultando en caída temporal del cabello. Es fundamental seguir dietas equilibradas y asegurarse de cubrir todas las necesidades nutricionales para evitar efectos negativos sobre el cabello.
Algunas preguntas que nos realizan nuestros pacientes:
Estas son algunas de las dudas y preguntas más habituales que nos hacen en consulta nuestros pacientes sobre la caída capilar y los mitos que la rodean:
¿Es normal perder pelo a diario?
Sí, es completamente normal. Todos perdemos entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo natural del cabello. La alarma suele saltar cuando la caída es excesiva, prolongada en el tiempo o aparecen zonas despobladas.
¿Hay alimentos que realmente ayudan a frenar la caída del cabello?
Más que alimentos «milagrosos», lo importante es llevar una dieta variada y equilibrada rica en proteínas, hierro, zinc, vitaminas del grupo B, vitamina D y ácidos grasos esenciales. Una buena alimentación contribuye a la salud del cabello, pero no es suficiente por sí sola si hay otros factores detrás de la caída.
¿El estrés puede causar alopecia?
Sí, determinados tipos de caída del cabello, como el efluvio telógeno, pueden estar directamente relacionados con episodios de estrés físico o emocional. Suele ser una caída temporal que se revierte al reducir el estrés y tratar adecuadamente el problema.
¿Arrancar una cana hace que salgan más?
No, esto es solo un mito. Arrancar una cana solo afecta a ese folículo en concreto, no estimula que salgan más. Eso sí, no es recomendable hacerlo porque puede dañar el folículo y, con el tiempo, dificultar que vuelva a crecer cabello en esa zona.
¿El uso de secadores, planchas o tintes provoca calvicie?
No directamente, es otro de los mitos sobre la caída del cabello. El abuso de herramientas térmicas o productos químicos puede debilitar y dañar el cabello, haciendo que se rompa o se vuelva más frágil, pero no afectan al folículo de forma que provoquen alopecia.
¿La calvicie se hereda siempre?
Uno de los mitos sobre la caída del cabello y la alopecia más populares, y que quizás hayas escuchado muchas veces. La genética es un factor importante en algunos tipos de alopecia, como la androgenética, pero no es el único. Otros factores como el estilo de vida, las hormonas, el estrés o ciertas enfermedades también influyen.
¿Es necesario siempre acudir a un injerto capilar para solucionar la alopecia?
No necesariamente. Hoy en día existen múltiples tratamientos efectivos (como mesoterapia capilar, láser, PRP o tratamientos farmacológicos) que pueden frenar la caída y estimular el crecimiento capilar. El injerto es una opción más, pero no siempre es la primera ni la única.
Bibliografía y enlaces útiles
A continuación se presentan algunas referencias relevantes y útiles enlaces sobre los que se ha realizado este artículo:
Autora del artículo

Soledad Gómez
Especialista Capilar en Capilárea
Los más de 30 años de experiencia profesional en el sector de Medicina Capilar me han llevado a amar mi profesión y a perseguir la excelencia en el trato y la atención al paciente que busca restaurar y mejorar su salud capilar, dando una especial relevancia al seguimiento y evolución de los resultados del proceso.