Capilárea
22 de abril de 2016
De sobra es conocida la gran demanda de tratamientos relacionados con Cirugía Plástica a la hora de mejorar ciertos aspectos de nuestro físico o de seguir manteniendo una imagen joven y atractiva (ya sea del rostro, manos, cuerpo, cabello…). Pero, en algunas casos, este tipo de intervenciones cobran una relevancia aún más importante y también urgente, con el fin de reparar o recuperar ciertas zonas de nuestro organismo que, tras un accidente, una enfermedad, quemaduras, etc., puedan presentar lesiones serias.
¿Qué tipo de cirugías son las más demandadas por los pacientes? ¿En qué consiste la Cirugía Reparadora? ¿Qué resultados ofrece? ¿Hacía dónde estamos avanzando en este campo? Hoy hablamos de todo ello con el Dr. Marco Romeo, Cirujano Plástico y colaborador de Capilárea con más de 7 años de experiencia profesional y que precisamente está especializado en Cirugía Mamaria (exterior y reparadora), Reconstrucción Facial y Cirugía Reparadora de Cuero Cabelludo.
A día de hoy, ¿cuál es la intervención que seguimos solicitando más en las consultas de los cirujanos plásticos?
Si hablamos de intervención, la cirugía más demandada sigue siendo el aumento mamario y también la liposucción. Si hablamos de Medicina Estética, sin cirugía, lo más solicitado en la consulta por nuestros pacientes son tratamientos relacionados con Ácido Hialurónico, Botox y últimamente estamos teniendo un discreto incremento en tratamiento de venas superficiales en las piernas y otras zonas del cuerpo.
¿Y todos estos tratamientos siguen siendo más demandados por mujeres que por hombres, o esto va cambiando…?
Sí, la mayoría son mujeres. Aunque es cierto que, durante los últimos años, se ha producido un aumento en el número de hombres que acuden a la consulta. Está claro que hombre de hoy se cuida más, se preocupa más por su aspecto físico, independientemente de que sea heterosexual u homosexual. Pero sigue habiendo un mayor público femenino, que además se enfrenta mejor al proceso de una intervención quirúrgica. Al hombre le cuesta más, tanto a la hora de tomar la decisión de venir a la consulta y exponer su problema o su necesidad, como a la hora de aceptar los resultados, es mucho más exigente. Y no hablo de un trabajo mal hecho, sino de que suele tener unas expectativas mucho más altas, tanto que a veces llegan a ser irreales…
¿Qué servicios o tratamientos serían los que más demanda este público masculino?
Sobre todo los relacionados con el tratamiento de los párpados inferiores (lo que llamamos bolsas), la liposucción de abdomen, el relleno de grasa de los pómulos y también hemos tenido algún caso de aumento de gemelos, de pantorrilla. El último en concreto era una persona muy deportista, muy en forma, pero con la pierna un poco más pequeña, menos voluminosa de lo que le gustaría. Y mucho se puede hacer.
Al principio mencionábamos la Cirugía Reparadora, como parte de su especialización. ¿En qué consiste?
Este tipo de cirugía no obedece a un momento concreto ni un estilo como ocurre con la Cirugía Estetica. Tampoco se da más en hombres o mujeres. Se solicita cuando alguien necesita reparar o recuperar una zona de su cuerpo que ha sido dañada, por ejemplo, una reconstrucción mamaria tras un cáncer, o para corrección de cicatrices tras una enfermedad o un accidente. Algunas pueden llegar a ser muy complicadas.
¿La piel de qué zonas de nuestro cuerpo resulta la más difícil de reconstruir?
Zonas como por ejemplo las manos, que tienen un elemento dinámico. Y también toda la zona de la cara, sobre todo la boca y los párpados, una zona además muy importante por la interacción social. Por ejemplo, una cicatriz retraída en la espalda, no supondría un problema. Sin embargo, si esta cicatriz retraída se da en un párpado o en la zona boca, el paciente puede llegar a perder el ojo o hacer muy complicado un acto tan sencillo como beber o comer… lo que puede afectar mucho a su vida. Son zonas muy delicadas de reconstruir.
¿La Cirugía Capilar también entraría dentro de estas intervenciones de Cirugía Reparadora?
Sí, normalmente como consecuencia de quemaduras o después de un cáncer… Todo lo que involucra y afecta de alguna forma al cuero cabelludo. Inclusive puede llegar a las pestañas. En este caso, hay que esperar a que el proceso patológico se haya solucionado, y muchas veces hace falta reconstruir con injertos capilares. En este sentido, de nuevo no hay un público más femenino o masculino. De hecho, incluso se dan casos también de niños que necesitan este tipo de intervenciones. Tanto en Cirugía Capilar como Reparadora, el Microinjerto o trasplante de pelo funciona muy bien, es muy conservador y apto en ciertos casos más complicados, que no pueden someterse a otros tipos de cirugías.
Cuando hablamos de cáncer y de reconstrucción del cuero cabelludo, ¿a qué nos estamos refiriendo concretamente?
Desde el punto de vista de la Cirugía Plástica, la intervención va dirigida a reconstruir el cuero cabelludo del paciente que ha sufrido un cáncer que ha afectado directamente a esta zona, a la cabeza. Otro tema diferente sería la necesidad de un Microinjerto, por ejemplo, en aquellos casos de cáncer que, tras un tratamiento de Quimioterapia, el pelo no vuelve a crecer por completo, dejando algunas zonas despobladas y que es necesario volver a cubrir. Es importante señalar que son dos cosas diferentes, dos tipos distintos de intervención. La Quimioterapia, más que al cuero cabelludo (aunque tras el tratamiento suele volver a crecer, sí hay ocasiones en las que puede no hacerlo o no del todo), incide sobre todo en el crecimiento de cejas y de pestañas. Hay más número de casos de personas afectadas de cáncer que tienen problemas para recuperar el vello en estas zonas que en el propio cuero cabelludo. Y esto es complicado, porque en el cuero cabelludo podemos perder 10.000 folículos y no se aprecia tanto como si en la línea de la pestaña perdemos la mitad del vello… Aunque sea poco, será en las pestañas será mucho más visible.
¿Serían entonces las pestañas una de las zonas más complicadas a la hora de realizar un Microinjerto?
Sí, las pestañas suponen la línea más pequeña y delicada. Luego estarían las cejas y después el cuero cabelludo, que sería la más sencilla de estas tres cirugías capilares. Todo ello es estéticamente posible, y ofrecen muy buenos resultados siempre que nos pongamos en manos de un buen profesional.
¿Cómo se reconstruye el cuero cabelludo de un paciente con cáncer?
Si tenemos un cáncer que afecta a la cabeza, intentamos mantener la máxima cantidad de la zona la capa de la piel que contiene el pelo, porque ésta no se puede sustituir, al menos no de forma natural… Pero si se llega a dar una exposición ósea o del cráneo o incluso del cerebro, hay que procurar una cobertura del mismo: a través de un expansor de piel, de un injerto, con un trasplante… Al terminar este proceso de cobertura de las zonas dañadas, las zonas que se han quedado sin pelo se recuperan mediante un Microinjerto. En este tipo de reconstrucciones más complejas normalmente se requieren varias intervenciones, varias fases: una primera, la más grande y delicada, y luego pequeños retoques.
¿Esto funciona igual en el caso de reconstrucciones por quemaduras? ¿El procedimiento sería similar?
Sí, sería una intervención parecida, aunque algunas son más complicadas que otras. No es lo mismo, por ejemplo, reconstruir piel sencilla como puede ser la de la espalda, que piel más compleja, como puede ser la del cuero cabelludo.
¿Cuál es la intervención más complicada de las que usted como profesional realiza?
Todo lo que entra en el campo de la Microcirugía. Es decir, son verdaderos trasplantes, con la diferencia de que en este caso el donante es el propio paciente. De esta forma, se trata de extraer piel, grasa o músculos o más tejidos con su arteria y vena y volver a acoplarlo al microscopio. Hablamos de vasos que tienen 1 o 2 milímetros de diámetro… Hace falta mucho entrenamiento y mano firme, además de un cuidado especial postoperatorio. Por ejemplo, a través de este tipo de intervención, se puede reconstruir la mama después de un cáncer sin implantes, sin prótesis, de forma totalmente natural. Es difícil, pero probablemente sea el reto más fascinante para mi como cirujano de llevar a cabo. En este caso, las expectativas son muy altas, tanto para el paciente con para nosotros. Son técnicas complejas para solucionar problemas complejos. Y la verdad es que cuando esto funciona, que es la mayoría de las veces, la satisfacción es muy grande.
¿Podemos decir que hoy en día los resultados de una cirugía son cada vez mejores?
Los resultados son efectivos, así es. Se han mejorado y se siguen mejorando. Cada vez tenemos menos cicatrices y recuperaciones más cortas. Además, muchas intervenciones que antes se hacían con ingreso hospitalario ahora se hacen en una tarde o en una mañana, lo que también hace que la vida laboral o personal del paciente se vea poco afectada.
En el caso de las cicatrices producidas por la extracción de vello o cabello, ¿se sigue avanzando y mejorando también para que sean cada vez menos visibles?
Como cirujanos plásticos, tenemos muy claro el concepto de zona donante, tanto para el pelo como para la piel y otros tejidos. La preocupación principal es: voy a reparar un defecto, un problema, pero la zona donante es igualmente importante. Porque lo que no podemos hacer es solucionar un problema y crear otro…
Se habla mucho de salir al extranjero para abaratar el coste de intervenciones del tipo de un Microinjerto y otro tipo de cirugías plásticas. ¿Qué riesgos podemos correr si no nos ponemos en manos de un profesional cualificado?
Yo tengo mucho respeto por mis compañeros en el extranjero. Conozco a muchos de ellos y sé que trabajan bien. Pero algo que tengo muy claro es que tu médico siempre has de tenerlo cerca, donde tú vivas, para poder solucionar de forma sencilla cualquier problema que pudiera surgir tras la intervención. Una pequeña complicación cuando estás en un avión a 3.000 km de casa, puede transformarse en un problema grande. O sencillamente, puede hacer que el gasto de 1.000 euros frente a 5.000, por poner un ejemplo, que hemos hecho en un país lejano pierda el sentido totalmente. Me gusta la expresión: “Al final, lo barato puede salirte muy caro”, porque puede pasar. También corremos el riesgo de no conocer por lo general de antemano al profesional que nos va a atender y a intervenir… Ahora, con las redes sociales e Internet, suelo recibir muchas peticiones y presupuestos preguntándome por el precio de una intervención. Creo firmemente en que un presupuesto sólo puede darse después de una consulta personalizada. Pero, mi duda es: ¿le importa más a ese paciente el coste o la calidad y experiencia del profesional que le va a cortar o suturar? Porque debería, es su salud la que está en juego. El dinero es importante, por supuesto, pero que el coste ante una intervención de este estilo sea la clave para elegir, lo veo del todo equivocado.
¿Quizás esto ocurre porque seguimos asociando este tipo de intervenciones o cirugías con la Estética y la Belleza más que con la Salud?
Sí, muchas personas piensan que son intervenciones sencillas, estéticas… Pero es un acto médico. La cosa más sencilla que puede ocurrir es tener una reacción alérgica a un anestésico local… ¿Y qué haces después si te sientes mal? ¿Si no hay un medico que ha tomado todas las precauciones necesarias para que salga todo bien? Un injerto de pelo es sencillo, es decir, tiene un riesgo relativamente bajo, pero no deja de ser una cirugía, y tiene que estar realizada por profesionales. Siempre hay financiación, pagos a largo plazo y facilidades para hacerlo. Si vas buscando sólo el precio, mejor no lo hagas. Hablando precisamente de esto con una azafata de vuelo hace poco le decía: “Tú quieres una cirugía de primera clase con precios de económica” Y eso es lo que no puede ser. Tenemos que tener claro que, cuando un precio está notablemente por debajo del mercado, es porque se está ahorrando en algo o no se está ofreciendo exactamente lo mismo, y esto puede ir en contra en algunas ocasiones de la salud del paciente.
últimas entradas
Etiquetas
#50frasescontraelcancer #cadalazocuenta #concursofacebook #juntosenlalucha #todoalrosa #yosicuidomipelo 4 de febrero 4 febrero 2022 40 music awards 5-alfa reductasa acción solidaria acción solidaria Facebook acciones solidarias acciones solidarias covid19 aceite capilar ácido hialurónico acondicionadores afecciones cabello AGA alfonso casas alimentación para el pelo alimentos para el cabello alimentos para el pelo alisado con plancha alisar cabello alopecia alopecia androgenética alopecia androgenética femenina alopecia androgénica alopecia areata alopecia cefarantina alopecia cejas alopecia confinamiento alopecia en cejas alopecia en mujeres alopecia femenina alopecia frontal fibrosante alopecia hombres alopecia masculina alopecia mujeres alopecia nerviosa alopecia niños alopecia por envejecimiento alopecia por estrés alopecia por tracción alopecia postparto alopecia postparto tratamientos alopecia universal alopecia y covid alopecia y menopausia alopecias cicatriciales alopecias totales alopecias universales análisis cabello análisis capilar androgenética andrógenos ansiedad apoyo a la lucha contra el cáncer apoyo oncológico areata areata total areata universal arrancarse el pelo ASACO aspirina barba barbas decoradas barbas Navidad barbas navideñas bicarbonato bicarbonato para el cabello Biodermia bioestimulación bioestimulación capilar bioestomulación biomarcador alopecia biosestimulación capilar botox cabello cabello dañado cabello dañado en verano cabello en verano cabello encrespado cabello enredado cabello estropeado por el verano cabello fino cabello graso cabello lacio cabello niños cabello recogido cabello seco cabello tras el verano cabello y cloro cabello y menopausia cabello y razas cada lazo cuenta caía del cabello caída cabello caída cabello con la edad caída cabello covid caída cabello hombres caída cabello mujeres caída cabello primavera caída capilar caida capilar diagnóstico caída de pelo en otoño caída de pelo en primavera caída del cabello caída del cabello en hombres caída del cabello en primavera caída del cabello en verano caída del cabello mujer caída del cabello peinados caída del cabello por dermatitis caída del cabello por estrés caída del cabello y alimentación caída del cabello y covid caída del cabello y tabaco caída del pelo caída del pelo coronavirus caída pelo caída pelo tras injerto calvicie calvicie en hombres calvicie en mujeres calvicie hombres calvicie mujeres calvo calvos campaña navidad campaña solidaria campaña violencia de género Campañas cáncer campañas día de la madre campañas facebook campañas instagram campañas solidarias campañas solidarias cáncer de mama canas cáncer cáncer de mama Cáncer de Mama 2022 capilárea Capilárea Solidaria capilaxis carles suñé carne procesada carne roja caspa caspa y grasa causas caída del cabello cefarantina cejas cejas alopecia cejas maquilladas células madre células madre del folículo piloso cepillado cepillar el cabello cepillar el pelo champú alopecia champú antigrasa champú protector champús anticaspa champús de tratamiento champús dermatitis champús para alopecia chikiyilla cirugía capilar cirugía plástica cirugía reparadora cirujanos capilares citas cáncer clínica capilar en Madrid clínica capilar Madrid clínica tratamientos capilares clínicas capilares en Madrid co wash colágeno coloración en casa coloraciones combatir la caspa cómo afecta el estrés al cabello cómo afecta el frío al cabello como afecta el sudor al cabello cómo desenredar el pelo cómo lavar el cabello cómo teñir el pelo en casa cómo teñir el pelo sola complementos alimenticios para el pelo conciliar el sueño concurso concurso facebook concurso Navidad concursos concursos facebook concursos internet confinamiento consejos cabello en verano Contra el Cáncer Cambia el Guión coronavirus coronavirus y alopecia coronavirus y cabello coronavirus y caída del cabello coronavirus y caída del pelo corticoides cabello corticosterona covid grave covid primavera covid y alopecia covid19 covid19 y alopecia crecimiento cabello crecimiento pelo crucigramas cuándo lavar el pelo cuántas veces lavar el pelo cuánto pelo perdemos cuánto pelo tenemos cuánto pelo tenemos en la vida cuarentena cuero cabelludo cuero cabelludo cuidados cuidado capilar cuidado del cabello cuidado del cabello en verano cuidados cabello cuidados pelo cuidar cabello cuidar el cabello cuidar el cabello en casa cuidar el pelo cuidar pelo cuidar pelo cuarentena cuidar pelo en verano cuidar peluca cuidar tu pelo curiosidades cabello dañar los folículos pilosos decoloración deporte y cabello depresión dermatitis capilar dermatitis cuero cabelludo dermatitis seborreica desenredar cabello desenredar el pelo DHT día contra el cáncer de mama 2021 dia de la madre día de la madre confinamiento dia de la madre cuarentena día del padre Día Internacional contra el Cáncer de Mama día internacional contra el cáncer de mama 2021 Día Internacional contra el Cáncer de Mama 2022 Dia Mundial Cáncer Día Mundial contra el cáncer Día Mundial contra el Cáncer 2020 Día Mundial contra el Cáncer 2022 Día Mundial contra el Cáncer 2023 día mundial contra el cáncer de mama 2020 día mundial contra el cáncer de mama 2021 dia mundial de los calvos diagnosticar la alopecia diagnóstico alopecia diagnóstico capilar dieta alta en grasas dieta para el cabello dieta para el pelo dieta para fortalecer el pelo dieta rica en grasas dihidrotestosterona dolor cuero cabelludo dolor del cabello dolor del cuero cabelludo dolor del pelo dolor en el cuero cabelludo dormir con el pelo mojado dormir mal dormir poco afecta al cabello dr. marco romeo dutasterida dutasteride efecto frizz cabello efluvio efluvio cabello efluvio pelo efluvio telégeno efluvio telogénico efluvio telógeno efluvio telógeno covid el cornonavirus provoca alopecia el pelo de un injerto se cae el pelo injertado no se cae enfermedades autoinmunes enfermedades capilares envejecimiento capilar envejecimiento capilar en las distintas etnias envejecimiento del cabello escala de Hamilton-Norwood de alopecia Estrés estrés crónico estrés crónico y cabello estrés oxidativo estrés y alopecia estrés y cabello estrés y caída del cabello estrés y efluvio estudio capilar estudio científico evitar la caspa examen capilar exfoliante cabello exfoliante capilar exfoliante cuero cabelludo exfoliante para el pelo experiencia alopecia facebook FAGA falacrofobia falsos mitos sobre el cabello falsos mitos sobre el pelo falta de melanina falta de pelo falta de sueño y caída del cabello famosas alopecia fármacos covid19 fase anágena fase catágena fase telógena fases crecimiento cabello fases crecimiento pelo finasterida finasteride folículo piloso folículos pilosos fototricograma frases contra el cáncer fumar fumar y caída del cabello Fundación Aladina Gas6 gestos solidaridad grasa en el cuero cabelludo hair slugging hormonas femeninas y cabello igualdad de género implante capilar implante de pelo inflamación cabello informe capilar informe OMS iniciativas ciudadanas covid19 iniciativas ciudadanas cuarentena iniciativas covid19 injerto injerto cabello injerto capilar injerto capilar cuidados injerto capilar curiosidades injerto cejas injerto de pelo injerto en otoño injerto en Turquía injerto en verano injerto pelo injerto pelo verano injerto turquia insomnio Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology láser capilar láser helio neón láser para el cabello láser para el pelo láser para la alopecia lavar el cabello lavar el pelo lavar el pelo con aspirina lavar el pelo sin champú lavar el pelo solo con acondicionador lavar peluca limpieza del cabello malos hábitos maquillaje cejas semi-permanente maquillaje de cejas maquillaje para cejas mascarilla cabello mascarilla capilar mascarilla contra enredos mascarilla suavizante mascarilla verano mascarillas capilares mascarillas protectoras verano Maua mechón blanco en el cabello medicamentos alopecia medicamentos calvicie medicamentos y alopecia melanina melanocitos menopausia mesoterapia capilar mesoterapia con dutasterida mesoterapia para el pelo microcirugía Microinjerto microinjerto asistido por robot microinjerto capilar microinjerto capilar en verano microinjerto en otoño Microinjerto en Turquía microinjerto pelo micropigmentación cejas microplus microplus de capilárea miedo a la alopecia miedo a que se me caiga el cabello miedo a quedarme calva miedo a quedarme calvo miedo a quedarse calva miedo a quedarse calvo minoxidil mircoinjerto mitos alopecia mitos cabello mitos caída del cabello mitos pelo mitos sobre el cabello mujer mutilación genital femenina Naomi Campbell alopecia nelfinavir no sin mi barba nosinmibarba nudos y enredos cabello nutrición nutrición para el cabello nutrición para el pelo nutricosmética nutrientes cabello obesidad obesidad y alopecia papila dérmica para qué sirve el pelo pasos para teñirte en casa peinados peinados tirantes peinar el cabello pelo pelo covid pelo en el confinamiento pelo en invierno pelo en otoño pelo en primavera pelo en verano pelo fino pelo lacio pelo líquido pelo liso pelo mojado pelo niños pelo primavera pelo y agua del mar pelo y frío pelo y piscinas pelover pelovers pelucas pelucas cáncer pelucas estéticas pelucas oncológicas pelucas para niñas con cáncer pelucas pelo sintético pelucas sintéticas perder el cabello perder las cejas perder pelo perder pelo en las cejas perder vello en las cejas pérdida cabello pérdida colágeno pérdida de cabello y covid pérdida del pelo ph del pelo picores cuero cabelludo piebaldismo pigmentación cabello planchas para el pelo Planta Maua plasma caída cabello Plasma Rico en Plaquetas Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas poliglutamina poliosis por qué se cae el pelo por qué se me cae el pelo post operatorio injerto postoperatorio injerto postparto prevención capilar prevención problemas cabello prevenir problemas capilares primavera y covid problemas cabello problemas capilares problemas capilares mujeres problemas de alopecia problemas para dormir productos alopecia productos anti caída productos capilares productos capilares alopecia productos capilares verano productos de prevención capilar productos para el cabello protectores protectores cabello protectores capilares protectores pelo verano proteger el cabello del sol prótesis capilares PRP prp cabello prp capilar prp para el pelo PRP para el pelo; PRP cabello puesta a punto cabello pulseras rosas pulseras solidarias qué es un sistemas de integración capilar qué le pasa a mi pelo quedarse sin cejas quimioterapia quimioterapia pelucas quizz quizz de Capilárea radicales libres cabello recuperar el cabello recuperar el cabello tras el verano recuperar el pelo recuperar las cejas recuperar pelo tras el verano recuperar pelo vacaciones recuperar tu pelo relación entre covid19 y alopecia reparar cabello robot artas robot cirugía capilar sanear el cabello sars-cov2 se me cae el pelo secar el cabello SEOM Serena Williams alopecia Síndrome de Waardenburg síntomas alopecia sistema autoinmune cabello sistemas de integración capilar sistemas de integración capilar opiniones sol y cabello soledad gómez solidaridad solidaridad coronavirus Solidarykids soluciones alopecia sorteos sorteos facebook Stop cáncer suavizante contra enredos suavizante para el cabello sudor y pelo tabaco tabaco y alopecia tabaquismo temor a la alopecia temor a quedarse calvo tendencias cabello tendencias pelo teñir el cabello teñir el cabello en casa teñir el pelo teñir el pelo en casa teñir el pelo en cuarentena teñir pelo en casa teñirse antes de la piscina teñirse el pelo test genético alopecia test genético cabello test genético capilar test genético del pelo test genético pelo the magic yarn project tienda online tienda online alopecia tienda online cabello tienda online productos capilares tinte en casa tintes Tipicodemipadre tipos de cepillos Trabajo trasplante cabello trasplante capilar trasplante de pelo trasplante en verano trasplante pelo tratamiento alopecia tratamiento alopecia por tracción tratamiento cabello tratamiento capilar tratamiento capilar verano tratamiento hidratante para el pelo tratamiento para las cejas tratamientos alopecia tratamientos alopecia areata tratamientos alopecia en cejas tratamientos androgenética tratamientos cabello tratamientos caída cabello tratamientos caída del cabello tratamientos caída del pelo tratamientos capilares tratamientos capilres Tratamientos contra la alopecia tratamientos covid19 tratamientos efluvio telógeno tratamientos hidratantes cabello tratamientos para efluvio telógeno tratamientos para la aloepcia tratamientos para la alopecia tricçologa Trichotest tricobiology tricodinia tricograma tricólog madrid tricología tricólogo tricólogo madrid tricólogos tricotilomanía tricotilomanía tratamiento trucos cabello trucos pelo en invierno Trusted Source Turquía Universidad de Granada usos de la aspirina vídeo teñirte en casa VIH VIH nelfinavir VIH tratamientos violencia de género mujeres vitaminas para el pelo Wanawake ¿cuándo hacerse un injerto de pelo?Archivo